Conecta con nosotros

Política

Reduciría AMLO sueldo de altos funcionarios un 50%

Hoy en la conferencia de prensa mañanera Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista declaró que en su gobierno  insistirá en la necesidad de aplicar una política de austeridad republicana. Todos sabemos que ha crecido mucho el gasto corriente. Es decir, el dinero del presupuesto que se destina a mantener al gobierno.

Estamos ante una realidad, hay un gobierno faraónico, un gobierno que absorbe mucho dinero del presupuesto, que es dinero de todo el pueblo. Y el cambio verdadero significa liberar fondos, ahorrar, para que se puedan impulsar actividades productivas, crear empleos, atender el bienestar de la gente.

En ningún momento, en ningún tiempo se justifica el que el gobierno absorba tanto dinero, menos en épocas de crisis, como la que se está padeciendo. Por eso es fundamental la austeridad republicana, no es nada más un asunto administrativo, es una cuestión de principios.

Siempre hemos sostenido que no puede haber un gobierno rico con pueblo pobre. Repito, en ninguna circunstancia, menos aún en una situación de estancamiento económico, de falta de trabajo y de empobrecimiento, los servidores públicos pueden disponer del presupuesto para obtener altos salarios, prestaciones y prebendas.

Por el contrario, esos recursos deben canalizarse a promover el desarrollo y a la atención de las necesidades apremiantes de la gente. De manera específica, proponemos la aplicación de una política de austeridad de Estado para reducir, en beneficio de la sociedad, el costo del gobierno.

En una primera etapa, y de acuerdo con los análisis que hemos realizado, del presupuesto actual, podrían ahorrarse 300 mil millones de pesos, sin afectar, en lo más mínimo, las funciones sustantivas del gobierno. Esta cantidad se obtendría con la reducción a la mitad de los salarios de los altos funcionarios públicos y con la eliminación o reducción de todos gastos superfluos del gobierno.

Cabe decir que actualmente, del total presupuesto público, la partida de sueldos es de 864 mil millones de pesos, el 25 por ciento del presupuesto público, y de este monto, de la partida de sueldos por 864 mil millones, el 2.9 por ciento de los empleados con sueldos de 1 millón hasta 3 millones 300 mil pesos anuales, absorben el 22 por ciento; lo voy a explicar: El presupuesto son 3 billones 700 mil millones de pesos, y alrededor de 900 mil millones son sueldos y salarios, es la nómina del gobierno.

Es lo que consume la nómina del gobierno, los 900 mil millones de pesos. De esos 900 mil millones de pesos, el 2.9 por ciento de todos los trabajadores del gobierno, se lleva de la nómina el 22 por ciento; es decir, 190 mil millones de pesos, solo para el 2.9 por ciento de todos los trabajadores del gobierno.

En consecuencia, de aplicarse la medida de reducir el 50 por ciento los sueldos de los altos funcionarios públicos, sólo en este rubro se ahorrarían 95 mil millones de pesos. Estamos hablando de la tercera parte de la meta a alcanzar por la eliminación de gasto público innecesario.

Conviene aclarar que los altos funcionarios en México ganan el doble de lo que reciben los altos funcionarios públicos en Brasil. Por ejemplo, esta es una investigación que hizo el periódico El Universal, porque no me gusta plagiar y tengo que dar la fuente, un ministro de la Suprema Corte en México gana alrededor de 40 mil dólares mensuales y en Brasil 13 mil dólares mensuales; esto es más del doble, el triple. Un senador en México 13 mil dólares, en Brasil 7 mil 500 dólares; un secretario de Estado en México gana 12 mil dólares, en Brasil 5 mil 600 dólares; un diputado en México 10 mil dólares, en Brasil7 mil 500 dólares, sin considerar otras prestaciones, estoy hablando nada más de sueldos.

De modo que la aplicación de la política de austeridad republicana significará un cambio verdadero.

Es conveniente aclarar que este plan de austeridad no incluye al 97 por ciento de los trabajadores al servicio del gobierno, para ser exactos no incluye al 97.1 por ciento de los trabajadores al servicio del gobierno. Estamos hablando nada más de la élite, del 2.9 por ciento, de los altos funcionarios públicos, que ganan de 1 millón hasta 3 millones 300 mil pesos al año.

Hago el compromiso de que voy a ganar, predicando con el ejemplo, menos de la mitad de lo que actualmente percibe Felipe Calderón, él está recibiendo alrededor de 3 millones al año, yo voy a tener un sueldo de 100 mil pesos mensuales.

Se eliminarán todos los gastos superfluos e improductivos de los altos funcionarios públicos. Esto es, se va a terminar con toda la parafernalia del poder, no habrá atención médica privada para altos funcionarios públicos ni cajas de ahorros, como sucede actualmente. No se van a usar, repito, aviones, helicópteros privados, no va a haber turismo político al extranjero. Vamos a ahorrar.

Todo lo que se obtenga con este plan de austeridad, los 300 mil millones de pesos, que vamos a ahorrar, se destinarán a la creación de fuentes de trabajo y al bienestar del pueblo de México.

Este es el plan de austeridad. Esto nos va a permitir tener fondos para el desarrollo. Por eso sostengo que no hace falta aumentar impuestos ni crear impuestos nuevos, porque si hay una buena orientación del presupuesto público, un manejo adecuado del presupuesto, si evitamos la corrupción y si el dinero del presupuesto se distribuye con justicia, va a permitir mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo de México. Vamos de esta manera a sacar al país del estancamiento económico y de la crisis que afecta.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE impone multas por 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial por uso de acordeones y otras irregularidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes la imposición de sanciones económicas por aproximadamente 18 millones de pesos a candidatos de la elección judicial del pasado 1 de junio, tras detectar diversas irregularidades, entre ellas la utilización de acordeones para inducir el voto.

Durante una sesión extraordinaria, el Consejo General del INE revisó los informes de gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PJF) 2024-2025, así como de las elecciones judiciales locales celebradas en 19 entidades federativas.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, explicó que se analizaron más de 7 mil 300 informes de campaña correspondientes a más de 7 mil 700 candidaturas, con un universo auditado cercano a los 900 millones de pesos. Humphrey destacó que esta fiscalización representa el cierre técnico e institucional del primer proceso electoral judicial en la historia democrática del país.

De acuerdo con los datos presentados, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) identificó un total de 17 mil 596 conductas irregulares: 8 mil 49 a nivel federal y 9 mil 547 en los comicios judiciales locales. Por estas faltas, se propusieron sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y 8 millones en el local.

Entre los sancionados se encuentran los nueve candidatos ganadores de los cargos federales, incluyendo al próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, así como a las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Una de las principales controversias giró en torno al uso de acordeones durante la jornada electoral. Mientras algunos consejeros calificaron esta práctica como “propaganda ilícita” al no haber sido reportada en los gastos de campaña, otros cuestionaron la validez jurídica de sancionar sin pruebas concluyentes.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con las sanciones derivadas de los acordeones, al considerar que no existe “sustento jurídico suficiente” para su aplicación. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que las únicas evidencias físicas corresponden a 336 acordeones de 10 modelos diferentes, sin que se haya podido acreditar quién los imprimió, su costo ni su distribución exacta.

No obstante, el consejero Arturo Castillo afirmó que la presencia de acordeones no reportados constituye una falta grave que debe ser sancionada, aun cuando los beneficiarios hayan resultado electos. En ese mismo sentido, Carla Humphrey subrayó que quienes aspiren a interpretar la ley deben ser los primeros en acatarla.

El pasado 15 de junio, el INE entregó las constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte. Esta elección judicial histórica, derivada de una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, redujo el número de ministros de once a nueve y creó un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial con facultades para supervisar a jueces de todo el país

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto