Conecta con nosotros

Política

Reforma electoral puso en riesgo al INE

¿La reforma política de 2014 puso en riesgo al Instituto Nacional Electoral (INE) debido a la sobrecarga de atribuciones que le fueron conferidas, según el Informe de la Misión de Acompañamiento de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) sobre los comicios del pasado 7 de junio.

Sin embargo, el organismo concluye que a pesar de los episodios de violencia y los desafíos para implementar la reforma política, el INE superó la prueba y logró organizar los comicios con un incremento en la participación en las urnas.

Aunque los mecanismos implementados en el proceso electoral generaron mayor equidad para los contendientes y partidos, la UNIORE apunta que la percepción ciudadana mantiene un escenario de desconfianza hacia el árbitro electoral y duda sobre los resultados del pasado 7 de junio.

El análisis indica que se crearon esquemas innovadores y destaca el sistema electrónico de fiscalización, la paridad de género y las candidaturas independientes. Mientras que sobre el aspecto de la operación electoral reconocen las bondades de la casilla única y los procesos de capacitación de funcionarios.

A manera de conclusión, el organismo electoral internacional recomienda mejorar la infraestructura de las casillas, porque son incómodas para los funcionarios y representantes de partido, así como poco llamativas para los electores.

A su vez, pide que para el próximo proceso electoral exista un acuerdo político que permita blindar a las elecciones de actos de violencia como los ocurridos el 7 de junio en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, que pusieron en riesgo el proceso electoral.

“El nuevo papel del INE como institución nacional y no únicamente federal, ha llevado a la nacionalización de los problemas locales. De tal suerte que en el Consejo General ‘explotan’ problemas locales que podrían afectar la gobernabilidad electoral mexicana”, detalla el informe.

Sobre la extensión de atribuciones para castigar a los partidos, critican que la “sustanciación y sanciones por parte del propio INE le lleva a un enfrentamiento y desgaste directo con los partidos políticos, los cuales tienen representación en el órgano colegiado (…) la posibilidad de reclamos y bloqueos en el seno del INE se facilita entonces, al tiempo que propicia también un desgaste del órgano”.

Otra de las críticas es el alto costo que representa para la ciudadanía el financiamiento a los partidos. De acuerdo son su análisis, los recursos entregados tanto en los estados como a nivel federal a los partidos son del orden de 667 millones de dólares en 2015, es decir, más de 10 mil millones de pesos para que puedan sostenerse y hacer campaña, “claramente el financiamiento se encuentra entre los más generosos del mundo”.

Fuente: 24 Horas

Política

Solicita Claudia Sheinbaum ayuda para ‘construir’ segundo piso de la 4T

Claudia señaló que AMLO inició el primer piso con gobierno humanista que puso en el centro a los que menos tienen.

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum llamó a militantes y simpatizantes de Morena a construir el segundo piso de la Cuarta Transformación durante un evento de su precampaña en Zacapu, Michoacán.

“Al Presidente le tocó el primer piso de la Transformación, el gran cambio, y a nosotros nos va a tocar construir el segundo piso de la Transformación, pero no lo voy a construir sola, lo voy a construir con el pueblo de Michoacán y lo voy a construir con el pueblo de México, con hombres y mujeres libres, justos”, comentó.

Agregó que AMLO inició el primer piso con gobierno humanista que puso en el centro a los que menos tienen y dejó de ver a los de arriba para acabar con corrupción y privilegios que se heredaron de gobiernos pasados.

“No se trata de nosotros, se trata de los demás, para todos aquellos que quieran una candidatura, no se trata de uno, no se trata de los míos, se trata del pueblo, se trata del bienestar del pueblo. Para todos, todo; para nosotros, nada”, dijo.

Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña rumbo a elecciones de 2024

El pasado 27 de noviembre Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, presentó a su equipo de precampaña con dirección a las elecciones presidenciales de 2024.

El presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional, Mario Delgado, fue elegido por Sheinbaum como coordinador de precampaña, mientras que el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López,fungirá como coordinador político.

El senador, Ricardo Monreal, trabajará como coordinador de enlace territorial, y el diputado federal del PTGerardo Fernández Noroña, será el encargado de coordinar los enlaces con organizaciones sociales a la par que también será vocero de campaña.

  • Tatiana Clouthier Carrillo (Exsecretaria de Economía): Coordinadora de Voceros.
  • Citlalli Hernández (Secretaria general de Morena): Coordinadora de Alianzas de Coaliciones y candidaturas únicas.
  • Regina Orozco (Actriz y cantante): Coordinadora de Enlace con la Comunidad Cultural.
  • Esthela Damián (Extitular del DIF en CDMX): Coordinadora de Giras.
  • Renata Turrent (Economista): Coordinadora de Enlace con Sectores Académicos.
  • Jesús Valdés Peña (Exembajador de México en Haití): Coordinador de Enlace con Organizaciones Internacionales y Mexicanos en el Exterior.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto