Conecta con nosotros

México

Reforma eléctrica de AMLO, es una “expropiación de facto”: CCE

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, diera a conocer el envío al Congreso de su iniciativa de reforma eléctrica, con la que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al mismo tiempo, tener un control de los energéticos; el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reaccionó.

 

Consideró que si se concreta la aprobación de esta reforma, se “marcaría un punto de no retorno, generando daños irreversibles al Estado de Derecho, al medio ambiente, a las finanzas públicas y a la competitividad del país”.

 

 

 

 

A través de un comunicado, el organismo empresarial que preside Carlos Salazar Lomelín señaló que, con esta reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, se consumaría “una expropiación de facto” de decenas de miles de millones de dólares de inversión privada competitiva en el país, lo que pondría en grave riesgo la credibilidad de México como socio comercial, exponiéndolo al reclamo de indemnizaciones bajo diversos mecanismos legales, incluyendo arbitrajes internacionales.

 

“La imposición de esta reforma eléctrica implicaría que las plantas más modernas, limpias y eficientes del sector privado dejen de operar, violando los tratados internacionales de los que México forma parte, contradiciendo los mandatos del poder judicial mexicano y violando el principio fundamental de la Constitución de la no retroactividad de las leyes”, alertó el CCE.

 

 

 

Y es que, además, resaltó que se obligaría a todos los mexicanos a adquirir energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin importar lo sucia, cara e ineficiente.

 

“Como tal, no sólo permitiría que plantas obsoletas y contaminantes (que utilizan diésel, combustóleo y carbón) incrementen su participación de mercado sin tener que competir ni en costos ni en nivel de emisiones, sino que aumentaría inevitablemente las emisiones contaminantes, los costos de generación y la necesidad de subsidios para mantener las tarifas constantes”.

 

El Consejo Coordinador Empresarial resaltó que esta reforma hará más difícil la inversión en la red de transmisión energética.

 

 

“La iniciativa no plantea ningún remedio a estas carencias de la CFE. La reforma propuesta hará todavía más difícil la inversión en la red de transmisión al concentrar los recursos de la CFE en generación. Estamos ante una contrarreforma que, a todas luces, no cumple con los objetivos que pretende ni plantea soluciones sustentables”, enfatizó.

 

“Bloquear la participación del sector privado en la generación eléctrica impide que el país avance en solucionar estos problemas críticos. De aprobarse la reforma planteada por el gobierno federal, México no podrá cumplir con sus metas de reducción de emisiones frente al cambio climático”, destacó.

 

“La contrarreforma condena a la CFE de manera irremediable a perder montos crecientes de recursos y a depender de crecientes subsidios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para subsistir, con lo que se vulnera el objetivo del Presidente López Obrador de no incrementar los niveles de endeudamiento ni poner en riesgo las finanzas públicas”, advirtió el CCE.

 

 

 

Es por eso que el organismo empresarial hizo un llamado al Poder Legislativo a reflexionar sobre los efectos adversos de esta iniciativa y actuar en beneficio de las familias mexicanas, el medio ambiente, las finanzas públicas y el bienestar económico de nuestro país.

 

La mañana del viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer a grosso modo, el contenido de su iniciativa de reforma eléctrica.

 

Desde Cuernavaca, Morelos, en donde se realizó su conferencia mañanera, López Obrador explicó que se busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejando en sus manos el 54% del mercado energético, y al mismo tiempo, tener un control de los energéticos.

 

Pero además, la propuesta modificaría los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética, también se restringe la explotación de Litio, por lo que el Estado sería el único que podrá explotar el metal, así como la desaparición de organismos autónomos.

 

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto