Conecta con nosotros

Slider Principal

Reforzarán vigilancia sanitaria a spas, estéticas, clínicas de belleza y de control de peso

La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, reforzará la vigilancia que realiza de manera regular a estéticas, spas, clínicas de belleza y de control de peso.

Al mes de noviembre la Coespris realizó 120 visitas de verificación a negocios que trabajan con estos giros en el territorio estatal, principalmente en los municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Parral y Juárez.

Se atendieron 28 denuncias, se aplicaron 40 medidas de seguridad, entre las que destaca el aseguramiento de productos y equipos; además de la suspensión de actividades a dos clínicas de cirugía estética en Ciudad Juárez.

Entre las acciones que desempeña la Coespris se encuentra la revisión de documentación legal y registros para equipos y productos, éstos últimos deben contar con etiquetado y autorización correspondiente (registro sanitario).

Así mismo se revisan las condiciones higiénicas del establecimiento y la infraestructura.

Debe existir un responsable sanitario que cuente con la formación académica necesaria, así mismo el establecimiento debe contar con su aviso de funcionamiento y en su caso licencia sanitaria.

Dichos establecimientos deben contar con su aviso de funcionamiento, el cual es gratuito y de fácil acceso en las oficinas de Coespris, si no se tiene a la vista del usuario y con los datos correctos, el establecimiento es sujeto a suspensión hasta que se adquiera tal documento.

Las clínicas donde se practican procedimientos de belleza y de control de peso, deben tener además aviso de responsable sanitario, bitácora diaria de pacientes, título profesional a la vista y anuncio que indique la institución que lo expide y horario de funcionamiento.

La documentación de los profesionales de la salud (médicos, enfermeras, técnicos y auxiliares) que laboran en el establecimiento debe estar completa. Si se expiden recetas éstas deben tener nombre del médico, institución que expide el título, número de cédula profesional, domicilio del establecimiento, fecha de expedición y en su caso número de cédula de especialidad; es fundamental que presenten al verificador los expedientes clínicos de los últimos 5 años.

Es indispensable que los medicamentos e insumos que se encuentran en el establecimiento tengan registro sanitario y cumplan con las condiciones de almacenamiento de acuerdo al marbete y con fecha vigente.

Está estrictamente prohibida la venta y entrega de medicamentos a granel, fraccionado o secreto; así mismo el utilizar diuréticos, hormonas tiroideas, anorexigenos, vacunas, extractos tiroideos, inyecciones de enzimas, aminoácidos lipólicos para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad.

Por lo que corresponde al uso de equipos, estos quedarán asegurados si no se demuestra su legal procedencia, es decir que los aparatos de ejercicio electrónico, o mecánicos, térmicos, de masaje, baños sauna y otros que no hayan demostrado su eficacia terapéutica y representen un riesgo a la salud, quedarán inhabilitados para su uso.

Para mayores informes y denuncias, se cuenta con la línea gratuita para todo el estado 01800-552-50- 52, o bien la línea con costo en la ciudad de Chihuahua, 6144-14-82-10 y 11; en un horario de 8:30–14:30 Horas; de lunes a viernes. Las oficinas se encuentran ubicadas en la Av. División del Norte #401 colonia San Felipe.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto