Conecta con nosotros

Chihuahua

Refrendan compromiso directivos de secundarias con la Sección 42

Esta mañana en el marco de una reunión de trabajo, el Profr. Rene Frías Bencomo fue el invitado de honor a la reunión institucional del nivel de Secundarias Estatales, en el cual los Inspectores Escolares, Directores y Subdirectores, refrendaron el compromiso con la Organización Sindical y con su Dirigente.

Quienes hicieron uso de la palabra señalaron su interés por fortalecer una Educación Pública de Calidad, lo cual sin lugar a dudas es parte de ser un auténtico sindicalista, a la vez que manifestaron su solidaridad con las acciones que emprenda la Sección 42, con la certeza de que habrán de ser en beneficio de los trabajadores de la educación y sus familias, destacando los aspectos salariales, prestacionales y el importante rubro de seguridad social.

Por su parte el Secretario General de la Sección 42 en su mensaje les exhorto a continuar fortaleciendo el aspecto académico del nivel, así como a aplicar los criterios normativos, sin dejar de lado los derechos de los trabajadores dándole un sentido humano a su actuación como inspectores o directivos.

Reitero que la labor de la organización sindical está encaminada a lograr más y mejores condiciones de trabajo para todos, resaltando la obtención del Estímulo a la Permanencia, que vendrá a incentivar aún más el excelente trabajo que cotidianamente desempeñan.

Agradeció las muestras de apoyo y solidaridad, indicando que se percibe un nivel solido entregado a su labor educativa y un punto de apoyo importante para la Sección 42, a la vez que expreso sus mejores deseos en este próximo receso escolar con motivo de las fiestas de navidad y fin de año.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto