Conecta con nosotros

México

Refuerzan combate al crimen organizado en Michoacán

Los cuarteles de la Guardia Nacional que operan en Michoacán y la confianza que la Guardia Nacional ha ganado entre la población permitirán reducir los índices de inseguridad en la entidad, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

En su segundo día de gira por Michoacán, el titular del Ejecutivo estableció que el puerto de Manzanillo, Colima, es una plaza que se pelean grupos del crimen organizado y esa lucha impacta a toda la región.

“Esto tiene que ver mucho con Manzanillo, con el Puerto. Por la entrada de las drogas, sobre todo de los químicos, de ese químico tan dañino que es el fentanilo”, señaló el presidente desde Cotija.

La ruta de las drogas y de químicos para producirlas que ingresan por Manzanillo afecta a Colima, Michoacán, Estado de México, Jalisco, y Guanajuato, entidad con el mayor número de homicidios del país.

“Es un estado que se descompuso mucho en los últimos tiempos, ya se ha dicho, son enfrentamientos entre las bandas y eso hace que aumente mucho el número de homicidios que hay en Guanajuato”, reconoció López Obrador.

En Cotija, el presidente inauguró un cuartel de la Guardia Nacional. En Michoacán habrá 33 instalaciones de ese tipo, y se tendrá una fuerza permanente de 5 mil elementos de la Guardia Nacional.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto