Conecta con nosotros

México

Refuerzan seguridad ante posible ciclón tropical en el Pacífico

Ante la probabilidad del desarrollo de un ciclón tropical en las próximas 48 horas en el Océano Pacífico, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) reforzó acciones preventivas por las lluvias y vientos que acompañan este evento.

El desarrollo del fenómeno hidrometeorológico provocará desprendimientos nubosos, debido al potencial de lluvias sobre el estado, especialmente, sobre la línea de Costa y Sierra Sur, donde se registran tormentas locales intensas, pronosticó Cutberto Ruiz Jarquín, meteorólogo de Protección Civil.

Dijo que las lluvias intensas son producto del desarrollo de una zona de inestabilidad en las costas de Chiapas, con un 10 por ciento de probabilidad de evolución de ciclón tropical.

Este fenómeno se ubica específicamente a 395 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Suchiate, frontera entre México y Guatemala, y se desplaza de oeste- noroeste a 22 kilómetros con vientos máximos sostenidos en un rango de 20 y 30 kilómetros por hora”, precisó.

Los efectos del temporal provocó en Santa María Huatulco la caída de árboles, viviendas y comercios anegados en la zona turística.

La autoridad municipal de Huatulco con el apoyo del cuerpo de bomberos, paramédicos y pobladores atendió a los inquilinos afectados en su techumbre por los vientos fuertes en las comunidades de Paso Ancho, La Herradura, así como la colonia, Sector H3.

También se retiraron unos 20 árboles caídos en la carretera que comunica a la bahía principal de Tangolunda.

Las familias afectadas fueron evacuadas momentáneamente de la zona; sin embargo, no hubo necesidad de habilitar el refugio temporal, pues estos optaron por dirigirse con familiares y amistades .

La dependencia aseguró no se han presentado personas lesionadas a causa de estas lluvias y se mantiene el monitoreo y vigilancia permanente en la zona.

A través de los medios de comunicación y redes sociales, los Consejos Municipales de Protección Civil exhortan a la población a mantenerse alerta a los comunicados que se generen por esta eventualidad.

Excelsior

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto