Conecta con nosotros

Política

Regala Vázquez Mota su libro de cuentos infantiles

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- Josefina Vázquez Mota presentó este medio día un libro de cuentos infantiles escrito por ella llamado “La mariposa blanca y el pato Tulio”.

La abanderada presidencial blanquiazul asistió al Hospital General de México, en donde convivió con pacientes y repartió su libro.

Destaca la historia de una mariposa y un pato, “que descubrirán lo importante y lo maravilloso de ser únicos, mientras aprenden también a respetar las diferencias de los demás».

La contracarátula dice: «En los cuentos incluidos en este libro conocerás a dos personajes extraordinarios”.

Su agenda para la infancia

Josefina Vázquez Mota presentó este lunes su agenda para la infancia en la que promete establecer el programa de “Cero Pobreza Alimentaria”, acceso gratuito universal a redes de banda ancha, una cuenta bancaria escolar para garantizar los estudios hasta el nivel bachillerato y la reducción del trabajo temprano.

Este mediodía, la abanderada presidencial blanquiazul conmemorará el Día del Niño en el Hospital General de México, donde convivirá con pacientes y ofrecerá un mensaje de prensa.

Previamente, la candidata del PAN difundió en su mensaje del día su oferta electoral destinada a esta población, en el que se compromete a impulsar la evaluación a maestros y directores.

Diversas medidas para abatir la desnutrición y la mortalidad materna figuran en la agenda de la panista, quien también prometió incrementar los respaldos a las familias en el impulso de las tareas escolares y actividades culturales de sus hijos.

“Vamos a presentar una Ley General para nunca más un papá se desentienda de las obligaciones que tiene con sus hijos y tengamos en todo el país una aplicación estricta a las pensiones alimenticias y castigos que se apliquen por igual en todos los estados a quienes no cumplan”, detalló.

Habló de fortalecer el organismo rector de la política en materia de infancia y de consolidar un sistema de protección integral de los derechos de la infancia.

“Estableceré una cuenta bancaria escolar, para ayudar a los niños y sus papás con los gastos desde el preescolar y que no tengan que distraerse de los estudios, para que puedan completar un programa de formación técnico-profesional o una carrera y puedan conseguir mejores empleos o iniciar un pequeño negocio”, detalló Vázquez Mota.

Ofreció impulsar “un programa de estímulos” para reducir el trabajo infantil.

“Queremos que nuestros hijos estén en la escuela. Muchas familias por necesidad requieren de sus ingresos para sobrevivir. Por eso voy a duplicar el número de becas educativas en todos los niveles”, enumeró.

Dijo que de llegar a Los Pinos presentaría l Congreso una propuesta para endurecer las sanciones a los empleadores que violen la ley utilizando el trabajo infantil y que daría especial atención  niños y niñas migrantes jornaleros agrícolas.

La candidata del PAN expuso que su programa para la infancia incluye la apertura de miles de escuelas de tiempo completo, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, en la educación básica, “para que nuestras hijas e hijos pasen su tiempo preparándose para el futuro, lejos de las drogas y los delincuentes”.

Planteó además impulsar un amplio programa de talleres de tareas “respaldado por jóvenes estudiantes de bachillerato y educación superior, para que los niños y adolescentes avancen en sus estudios”

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto