Conecta con nosotros

Juárez

Regidores trabajan en un reglamento que regule el Lienzo Charro Paso del Norte

Con el objetivo de crear un reglamento que regule el uso y mantenimiento del Lienzo Charro “Adolfo López Mateos”, la Comisión Edilicia de Gobernación inició este martes con el análisis del proyecto de reglamento para el uso de este espacio.

El regidor y coordinador de la Comisión, Antonio Domínguez Alderete, así como Jorge Alberto Gutiérrez Casas se reunieron con la regidora y coordinadora de la Comisión del Deporte, Karla Michaeel Escalante Ramírez, con el director general del Instituto Municipal del Deporte, Juan Carlos Escalante Suárez y personal del Instituto.

La finalidad de esta reunión es crear un reglamento que dé lineamientos específicos del uso de las instalaciones del Lienzo Charro «Adolfo Lopez Mateos» del Municipio de Juárez, Estado de Chihuahua.

Domínguez Alderete dijo que ese lugar tiene ya casi 60 años de antigüedad y hasta ahora no hay un documento que norme cómo se debe utilizar, cuáles son las responsabilidades y derechos que tiene el Gobierno y sus usuarios.

“Se busca un ordenamiento y que se haga uso adecuado de los espacios; es un edificio público, se renta el área de las caballerizas a los charros”, mencionó.

Con este reglamento se pretende que los charros paguen una cuota justa, pero también se buscará que el Municipio tenga responsabilidades en el servicio que ofrece.

Explicó que este análisis se hace después de que la Comisión del Deporte propone a la Comisión de Gobernación crear un reglamento de uso de estas instalaciones.

El análisis de este tema continuará en los siguientes días y se espera que en próxima Comisión ya se tenga el documento completo para su aprobación y enviarlo a Cabildo para que ellos lo avalen, mencionó.

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto