Conecta con nosotros

México

Registran PAN, PRD y MC candidato común a gubernatura de Puebla

Enrique Cárdenas Sánchez fue registrado en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) como candidato común del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) a gobernador de Puebla.

Posteriormente, en conferencia de prensa convocó a evitar las confrontaciones para estas votaciones que no deben caracterizarse por «los balazos» como los vividos en 2018.

Cobijado por los líderes nacionales del PAN, PRD y MC, quien fuera rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), señaló que los partidos políticos y sociedad tienen una gran oportunidad para marcar la diferencia que se necesita en el estado.

Afirmó que en su campaña, una vez que se avale el registro de su candidatura, ofrecerá tolerancia y respeto a las instituciones mientras se definen los resultados para el titular de Casa Puebla.

Tolerancia, unidad en la diversidad es lo que necesitamos, necesitamos estar unidos para reencontrarnos con los ciudadanos. Puebla tiene la oportunidad de evitar la confrontación en este proceso electoral», reiteró.

Por su parte, el líder nacional panista, Marko Cortés Mendoza, indicó que en Puebla la mejor carta de presentación para ganar las votaciones será el exrector de la UDLAP.

Indicó que Morena perderá las elecciones, luego de postular a un cartucho quemado para este cargo público, que se originó tras el fallecimiento de la mandataria poblana, Martha Erika Alonso Hidalgo.

El acto protocolario se caracterizó por la falta de movilizaciones que en años anteriores se registraron, principalmente en los registros de Rafael Moreno Valle Rosas y Martha Erika Alonso Hidalgo al gobierno estatal.

Excelsior

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto