Conecta con nosotros

Dinero

Regresa Pemex al mercado japonés; coloca 760 mdd en bonos

Petróleos Mexicanos (Pemex) colocó este viernes un monto de 80,000 millones de yenes, equivalente a casi 760 millones de dólares, a 10 años con vencimiento en julio de 2026 en bonos Samurái en el mercado de capitales japonés.
La petrolera detalló que esta acción forma parte de su programa anual de financiamiento autorizado para 2016 y esta es la transacción con el mayor monto emitido por un corporativo latinoamericano en este mercado.
La operación tiene una tasa de rendimiento al vencimiento de 0.54% y cuenta con una garantía por el 100% del valor nominal del bono por parte del Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC).
Pemex detalló que la colocación registró una sobredemanda de aproximadamente 1.8 veces el monto colocado y se distribuyó entre más de 90 inversionistas entre los que destacan aseguradoras, administradores de fondos, cooperativas regionales, bancos públicos y privados.
La petrolera se encuentra presionada para encontrar recursos que le permitan revivir proyectos trastocados por el recorte de 100,000 millones de pesos (mdp) que sufrió en su presupuesto a inicios de este año, y que le ayuden a frenar la caída de su producción de crudo, por lo que esta acción representa una ayuda.

CNN/Expansión

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto