Conecta con nosotros

Revista

Rendirá OFECh homenaje en concierto a Juan Gabriel

La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua ofrecerá un concierto de elevado nivel artístico e interpretativo acompañada de destacados artistas chihuahuenses quienes rendirán homenaje al legado musical del cantante y compositor ‘Juan Gabriel’, a dos meses de su fallecimiento.
El evento se llevará a cabo este viernes 28 de octubre, en el Teatro de los Héroes a partir de las 20:00 horas con un programa musical a cargo del director de la OFECH, Mtro. Armando Pesqueira, además de la intervención de Luis Guerrero Rubio quien dará lectura a las “Calaveras Literarias a Juan Gabriel”.
El repertorio musical correrá a cargo de la soprano Flor Nevárez, el tenor Carlos Velázquez, el conjunto musical Los Titos y el reconocido Mariachi Nuevo Chihuahua, de esta forma, la Orquesta Filarmónica dedicará un cariñoso homenaje al compositor quien contribuyó en su larga trayectoria artística a la música popular en América y en el resto del mundo.
Se interpretarán temas populares del cantautor como “Siempre en mi mente”, “Yo no nací para amar”, “No vale la pena”, “La Diferencia”, “Si quieres”, “Amor Eterno”, entre muchas más.
El homenaje será uno de los más destacados de la Temporada Otoño 2016, debido a que los temas que se interpretarán tienen arreglos musicales de los maestros Oliverio Payán y Armando Pesqueira, además de los arreglos originales de los compositores Fernando de Santiago, Jesús Rodríguez, Rubén Fuentes y Alberto Aguilar, mejor conocido como Juan Gabriel.
Ampliamente reconocido por las múltiples generaciones hispanoamericanas, Juan Gabriel destacó desde 1971 por sus composiciones en los género de balada, ranchera, boleros, pop, música norteña, rumba flamenca, huapango, son de mariachi, banda sinaloense, disco, etc., mismas que fueron traducidas a los más variados idiomas e interpretadas por más de mil 500 artistas alrededor del mundo.
El joven tenor Carlos Velázquez, comenzó clases de música a los 6 años y se enfocó en la ópera a la edad de los 8 años. Figuras legendarias como Luciano Pavarotti y Plácido Domingo han sido su inspiración para cantar; a los 9 años cantó para Pavarotti en Guadalajara y a los 15 para Domingo en la ciudad de Chihuahua.
Flor Nevárez (soprano), inició su carrera como cantante en el 2005 haciendo su debut en teatro musical y temas de películas con la Orquesta Sinfónica de la UACH y actualmente es miembro de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua dentro de la sección de violonchelos.
Los Titos se han presentado en todos los municipios del estado de Chihuahua, a nivel nacional han estado en las principales ferias del país, y en Festivales Internacionales en Estados Unidos y el Medio Oriente, cuentan con 6 producciones discográficas, basadas en rescatar la identidad de la música tradicional mexicana y chihuahuense, algunas de ellas con composiciones originales.
La agrupación de Mariachi Nuevo Chihuahua está conformada por músicos universitarios y maestros, que bajo la dirección de Juan Diego Torres hacen su aparición en la escena musical Chihuahuense. El grupo es fundador del Festival Internacional del Mariachi de Chihuahua que se realiza desde el año 2012. Entre las figuras con las que ha tenido la fortuna de trabajar destacan, Orquesta Filarmónica de Chihuahua, Aída Cuevas, Vicente Fernández Jr. Estela Núñez, Beatriz Adriana, Fernando de la Mora, José Luis Ordóñez, Alberto Ángel El Cuervo, Humberto Cravioto, Julion Álvarez, Grupo Pesado y Aranza. Actualmente, El Mariachi Nuevo Chihuahua trabaja en la producción de su material discográfico.
Los boletos ya están a la venta en el restaurant Denny’s, así como en la taquilla del Teatro de los Héroes con costo general de 80 pesos y con descuentos para maestros, INAPAM y estudiantes al presentar credencial.

Revista

Demasiado pronto para un smartphone: advierten sobre graves efectos en la salud mental de menores de 13 años

Un estudio global reciente ha encendido las alarmas sobre el impacto negativo de los smartphones en la salud mental de niños menores de 13 años. La investigación, publicada en el Journal of the Human Development and Capabilities, analizó respuestas autodeclaradas de casi 2 millones de personas en 163 países y encontró que cuanto antes un menor accede a un teléfono inteligente, más probabilidades hay de que experimente efectos perjudiciales.

Entre los hallazgos más preocupantes están el aumento de pensamientos suicidas, dificultades en la regulación emocional, baja autoestima y desconexión con la realidad. Los efectos fueron especialmente marcados en niñas.

“El uso temprano del smartphone suele implicar acceso prematuro a redes sociales, lo que a su vez puede desencadenar acoso digital, alteraciones del sueño y deterioro de las relaciones familiares”, explicó Tara Thiagarajan, autora principal del estudio y fundadora de la organización sin fines de lucro Sapien Labs, encargada del levantamiento de datos.

Un llamado urgente a la acción global

La contundencia de los resultados llevó a los investigadores a proponer restricciones internacionales que limiten el uso de smartphones y redes sociales a menores de 13 años. “Se requiere una acción inmediata y global para proteger a los niños de entornos digitales que aún no están preparados para gestionar con madurez”, afirmó Thiagarajan.

El estudio no solo se centró en indicadores comunes como ansiedad o depresión, sino que analizó aspectos menos explorados como la autoimagen y la capacidad de gestionar emociones, revelando una correlación directa entre el uso temprano de dispositivos y el deterioro del bienestar psicológico.

¿Qué pueden hacer los padres?

Expertos como Melissa Greenberg, psicóloga clínica del Princeton Psychotherapy Center, recomiendan iniciar conversaciones comunitarias entre padres para acordar de manera conjunta retrasar la entrega de teléfonos inteligentes a sus hijos. Iniciativas como “Wait Until 8th” («Espera hasta el 8vo grado» – Equivalente a 2do de Secundaria) permiten a las familias comprometerse colectivamente a posponer la entrega de dispositivos hasta después de los 13 años.

Asimismo, sugiere buscar escuelas con políticas estrictas sobre el uso de smartphones en campus o exigir cambios en los reglamentos escolares. Thiagarajan advierte que los padres no pueden enfrentar este problema solos: “Incluso si prohíbo a mis hijas usar redes sociales, estarán expuestas a ellas a través de otros niños en la escuela o eventos extracurriculares. Es un asunto social, no solo familiar”.

¿Y si ya tienen un teléfono?

Greenberg aconseja no caer en el pánico. “Si ya le diste un smartphone a tu hijo, puedes ajustar el rumbo”, asegura. Recomienda establecer controles parentales, desinstalar ciertas apps, cambiar a un teléfono básico o simplemente limitar el uso.

Para aquellos padres que enfrentan resistencia, sugiere esta frase:
“Cuando te dimos tu teléfono, no sabíamos todo lo que ahora sabemos sobre cómo podría afectarte. Los científicos están aprendiendo más cada día, y queremos hacer lo mejor para ti”.

Aceptar que también los adultos luchan contra el uso excesivo del celular puede ayudar a los menores a comprender que es una dificultad compartida.

Un punto de inflexión para la crianza

Investigadores como el psicólogo social Jonathan Haidt, autor del libro “The Anxious Generation”, coinciden en que retrasar el acceso a redes sociales hasta los 16 años es una de las mejores decisiones que pueden tomar los padres hoy.

La evidencia es clara: dar un smartphone a un niño antes de los 13 puede tener consecuencias serias y duraderas. En un mundo cada vez más digitalizado, tal vez la verdadera rebeldía —y protección— esté en apagar el teléfono.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto