Conecta con nosotros

México

Renuncia productor del debate del IFE

Luego de que el productor Jesús Tapia envió una carta al IFE donde confirma su declinación como responsable del segundo debate que se realizará en Guadalajara, Jalisco el próximo 10 de junio, los representantes de los partidos políticos se alistan para replantear un nuevo formato.

La decisión fue aceptada de inmediato por los representantes de los partidos que han criticado la actuación del productor al haber «descuidado» la selección de la edecán Julia Orayén, la misma que estuvo encargada de entregar los turnos a los candidatos y que apareció a cuadro con un vestido largo, blanco y de gran escote.

Para el representante del PAN ante el IFE, Rogelio Carbajal, las fallas del productor provocaron que la atención se desviara con un sesgo de frivolidad que afectó el debate.

«Nos parece que fue un error en la circunstancia de una edecán que estaba prevista, pero que desde luego para sorpresa de todos no fue en las mejores condiciones acorde y eso habrá de revisarse. Fue una sorpresa para todos, lastimosamente desvió la atención cuando en ese momento era el tiempo de los cuatro candidatos».

Carbajal reconoció que aún no cuentan con una propuesta concreta ya que buscarán el consenso con el resto de los partidos.

‘El día lunes, de la semana que viene, se reunirá la Comisión de los Representantes de la candidata y los candidatos y seguramente ahí haremos una evaluación muy puntual tanto del formato como de la producción y todo lo que rodeó la organización del primer debate para que, en su caso, podamos mejorar todas las condiciones en las que se vaya a dar el segundo encuentro entre candidatos. De tal suerte que se permita una exposición de ideas más flexible y habrá que valorar si las intervenciones son de más tiempo.

La renuncia del productor la hizo llegar a través de una carta, así lo confirmó Luis Miguel Carriedo, integrante del grupo de asesores de los Consejeros electorales.

‘Efectivamente, reconoció que había habido algún descuido el tema del vestuario de la edecán. Sin embargo, él ya hizo del conocimiento del Instituto, a través de una carta que envió, que agradece al IFE la oportunidad que le brindó para hacerse cargo de la producción del primer debate y dijo así lo califico que ante la vorágine de los acontecimientos que se habían dado hacia su persona pues él agradecía la confianza y el apoyo institucional, pero que ya no participaría en el segundo a cargo de la producción del segundo debate, así lo dijo él, y que tomaba la decisión de ya no participar como productor’.

Será la comisión de debates quien defina la próxima semana otras propuestas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto