Conecta con nosotros

México

Renuncia productor del debate del IFE

Luego de que el productor Jesús Tapia envió una carta al IFE donde confirma su declinación como responsable del segundo debate que se realizará en Guadalajara, Jalisco el próximo 10 de junio, los representantes de los partidos políticos se alistan para replantear un nuevo formato.

La decisión fue aceptada de inmediato por los representantes de los partidos que han criticado la actuación del productor al haber «descuidado» la selección de la edecán Julia Orayén, la misma que estuvo encargada de entregar los turnos a los candidatos y que apareció a cuadro con un vestido largo, blanco y de gran escote.

Para el representante del PAN ante el IFE, Rogelio Carbajal, las fallas del productor provocaron que la atención se desviara con un sesgo de frivolidad que afectó el debate.

«Nos parece que fue un error en la circunstancia de una edecán que estaba prevista, pero que desde luego para sorpresa de todos no fue en las mejores condiciones acorde y eso habrá de revisarse. Fue una sorpresa para todos, lastimosamente desvió la atención cuando en ese momento era el tiempo de los cuatro candidatos».

Carbajal reconoció que aún no cuentan con una propuesta concreta ya que buscarán el consenso con el resto de los partidos.

‘El día lunes, de la semana que viene, se reunirá la Comisión de los Representantes de la candidata y los candidatos y seguramente ahí haremos una evaluación muy puntual tanto del formato como de la producción y todo lo que rodeó la organización del primer debate para que, en su caso, podamos mejorar todas las condiciones en las que se vaya a dar el segundo encuentro entre candidatos. De tal suerte que se permita una exposición de ideas más flexible y habrá que valorar si las intervenciones son de más tiempo.

La renuncia del productor la hizo llegar a través de una carta, así lo confirmó Luis Miguel Carriedo, integrante del grupo de asesores de los Consejeros electorales.

‘Efectivamente, reconoció que había habido algún descuido el tema del vestuario de la edecán. Sin embargo, él ya hizo del conocimiento del Instituto, a través de una carta que envió, que agradece al IFE la oportunidad que le brindó para hacerse cargo de la producción del primer debate y dijo así lo califico que ante la vorágine de los acontecimientos que se habían dado hacia su persona pues él agradecía la confianza y el apoyo institucional, pero que ya no participaría en el segundo a cargo de la producción del segundo debate, así lo dijo él, y que tomaba la decisión de ya no participar como productor’.

Será la comisión de debates quien defina la próxima semana otras propuestas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto