Conecta con nosotros

Nota Principal

Renuncia VIdegaray a la Secretaría de Hacienda

El presidente Enrique Peña Nieto ofrecerá a las 11 de la mañana un mensaje a medios de comunicación en la residencia oficial de Los Pinos en donde, todo indica, anunciaría la salida del secretario de Hacienda y Crédito y Público, Luis Videgaray, en vísperas de la presentación del paquete presupuestal al Congreso de la Unión.

Aunque aún no está confirmado, comienza a barajarse la posible designación del actual secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, como posible sucesor en el cargo, quien ocupará ya con ésta su tercera cartera en el gabinete presidencial, donde comenzó como secretario de Relaciones Exteriores.

Considerado uno de los hombres más cercanos en influyentes en el gabinete presidencial, Videgaray ha sido señalado como el artífice de la invitación al candidato republicano, Donald Trump a México, lo que derivó en cuestionamientos generalizados hacia la Presidencia de la República por la convocatoria.

El propio mandatario explicó que su administración convocó también a la candidata demócrata a la Presidencia, Hillary Clinton –quien ya declinó la invitación-, para justificar la presencia de Trump, un aspirante presidencial que ha insultado y cuestionado al país y a los mexicanos, responsabilizándolo de la violencia en Estados Unidos.

La determinación se daría en un contexto en el cual esta semana se enviaría el paquete presupuestal caracterizado por un drástico recorte presupuestal, lo que augura un año económico muy complejo para el país.

Sin embargo, más allá de las decisiones en material presupuestal, la visita de Trump habría sellado la salida de Videgaray pues, aunado al efecto de la muy negativa en la imagen de Peña Nieto, los cuestionamientos generalizados de diversos sectores sociales y de la opinión pública, habría generado una división en el gabinete, ya que la canciller habría sido marginada de toda participación en la convocatoria y se habría opuesto a la visita de Trump.

Fuente: La Jornada

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto