Conecta con nosotros

México

Reportan atraso en cómputo de Baja California

Alrededor de 600 paquetes electorales presentan irregularidades, informó la presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional, Nancy Sánchez, por lo que solicitó al Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) la apertura de estos paquetes, mismos que representan el 30% de la elecciones en Baja California.

Luego de que la coalición Compromiso por Baja California desistiera en su petición de hacer un recuento voto por voto de las pasadas elecciones del 7 de julio, se procedió a la apertura de los paquetes en las casillas que presentan irregularidades.

En un corte a medio día de este jueves, el IEPC reporta un atraso en el cómputo y escrutinio de las actas donde sólo dos distritos han concluido.

En los distritos quinto y tercero, ya se otorgó la constancia de mayoría a los candidatos de la alianza Unidos por Baja California, Alberto Martínez (Panal) y Gustavo Sánchez (PAN), respectivamente.

El avance reportado en el sesión del Consejo Electoral a medio día es el es el siguiente:

I.- 96%
II.- 33% para Gobernador y 45% para Munícipe y diputado.
III.-100%
IV.-67%
V.-100%
VI.-28%
VII.- 46%
VIII.- 35% para gobernador y 45% para munícipe y diputado
XIX.- 41%
X.-92%
XI.-28%
XII.- 85% para Gobernador; 84% para Munícipe y 78% para diputado.
XIII.- 23%
XIV.-23%
XV.- 21%
XVI: 43%
XVII.- 50% para Gobernador; 80% para Munícipe y 17% para diputado.

Luego de que el IEPC se declarara en sesión permanente declaró receso y reanudan a las 17:00 horas sus labores. (Con información de El Informador de Baja California)

Fuente: Elgolfo.info

51df1de3e07b8_300_!

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto