Conecta con nosotros

México

Reportan declive en la producción lechera del país

El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche demandó hoy al próximo gobierno un cambio de modelo económico porque en la actualidad al país se le maneja como si fuera una empresa, lo que ha condenado a los productores nacionales de alimentos a la pobreza, el desempleo y a la emigración.

Álvaro González Muñoz, dirigente del organismo que representa también a los ganaderos del sector social que se dedican a la actividad lechera, acusó a la Secretaría de Economía de hundir al sector agropecuario del país por aplicar el criterio de que en cuestión de alimentos todo se puede importar por medio de las empresas comercializadoras, a las cuales el gobierno les ha dado ‘manga ancha”.

En este sentido, el líder de los lecheros manifestó que para el año 2020 México requiere alcanzar una producción de 52 millones de litros diarios del lácteo, cuando en la actualidad se cumple con un  nivel de 30 millones al día con tendencia claramente a la baja, por lo que en diez o doce años no habrá capacidad de atender la demanda en caso de que no se cambie el rumbo económico del país.

Para Álvaro González Muñoz la producción lechera nacional está en franco declive y resulta dramático que en la última década hayan desaparecido del padrón de productores de leche más de medio millón de jefes de familia, por falta de rentabilidad, de apoyos institucionales y de nulidad financiera.

En dirigente denunció además de que la administración de Felipe Calderón Hinojosa ofrece cifras falsas y acude a una manejo torcido de las estadísticas del sector pecuario, pues insiste en afirmar que la industria crece cuando lo que se consume en el país son fórmulas importadas que contienen de todo menos leche.

Por lo que respecta al sector, dijo, México vive una economía de ficción ya que se pretende hacer creer que todo está bien en tanto que la realidad es que la producción de leche disminuye de manera continua, lo que se puede comprobar con que debido a la falta de apoyos miles de vacas acaban en los rastros.

Lo cierto, agregó, es que pese a una política adversa se puede asegurar que los ganaderos del sector social “somos extraordinarios productores, porque con poco, hacemos mucho”; con forrajes que no son los óptimos, se logra una productividad que, si no fuera por los precios castigados que paga la industria, sería de las más eficientes.

Por último, el dirigente de los lecheros demandó programas de financiamiento, de precios justos, modernización; control de calidad y sanidad y un marco jurídico que favorezca un análisis justo de todos los eslabones de la cadena para que cada una de las partes se quede con la utilidad que le corresponda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto