Conecta con nosotros

Slider Principal

Reportan disminución del 65 por ciento en movilidad en Juárez

En el marco de la reunión número 518 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el Presidente Municipal Armando Cabada Alvídrez, llamó a los integrantes del organismo a seguir trabajando en la restricción de movilidad como una medida en beneficio de la ciudadanía para prevenir contagios de Coronavirus COVID-19 y disminuir la saturación hospitalaria.

Dijo que hoy más que nunca, no se puede descuidar el tema de la seguridad en lo más mínimo, pues las diversas corporaciones deben seguir aportando para poder salir adelante de esta crisis de salud, económica y sobre todo de seguridad.

Lo anterior, luego de que el Consejo Estatal de Salud determinara nuevas medidas para la restricción de movilidad en actividades no esenciales de lunes a viernes de 7 de la tarde a 6 de la mañana, medida que entrará en vigor una vez que sea publicado el decreto correspondiente.

Al respecto, el Alcalde manifestó que esta medida no busca la detención o afectación de los ciudadanos, pues se quiere convencerlos sobre la importancia de mantenerse en sus casas para evitar contagios de la enfermedad, descartando que se trate de un toque de queda, pues dicha medida no existe y legalmente no se puede aplicar.

Comentó que esta medida seguirá siendo atendida para concientizar a la comunidad y evitar que realicen fiestas, pues este tipo de reuniones son el principal foco de contagio en la comunidad y conllevan a la saturación hospitalaria.

Recordó que del 23 de octubre al 1 de noviembre, el Municipio recibió 2 mil 300 denuncias por la realización de fiestas, de las cuales 500 fueron efectivas, sin embargo, se seguirán atendiendo todos los reportes que sean recibidos.

Necesitamos generar conciencia en base a las acciones claras, precisas, respetando legalidad y los derechos humanos de todos, pero que vean que hay reacción de la autoridad al presentarse denuncia, debemos atenderlo y convocando a quienes no tengan sentido de andar en la calle y durante el fin de semana, llamó el Alcalde a los demás miembros de la Mesa de Coordinación.

Finalmente, señaló que la disminución de movilidad se reflejará en la disminución de contagio en unos días.

Al respecto el representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), César Díaz, comentó que este organismo busca concientizar a la comunidad de que las medidas establecidas para reducir la movilidad son en beneficio de la ciudadanía.

-Seguridad Vial reportó disminución del 65 por ciento en movilidad
En el marco de esta reunión, rindieron su informe de actividades de las últimas 24 horas, los representantes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Coordinación General de Seguridad Vial, Dirección General de Protección Civil, Fiscalía General del Estado, Agencia Estatal de Investigaciones, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional Regional y Comisión Nacional de Inteligencia, entre otras.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se destacó la atención de 97 reportes de aglomeraciones, 58 de ellas a través del CERI 911 donde 8 fueron positivas y 50 falsas; 35 al número de atención en Whatsapp, de las cuales 3 fueron reales y 32 falsas, así como 4 llamadas a los números comunitarios de los distritos policiales.

Así mismo, como parte de los Operativos de Restricción de Movilidad, la Policía Municipal brindo 631 intervenciones y 14 más por parte de la Coordinación General de Seguridad Vial, e donde se proporcionaron cubrebocas e información sobre las medidas preventivas con respecto a la contingencia sanitaria de COVID-19.

Mientras que la Coordinación General de Seguridad Vial informó que se detectó una disminución del 65 por ciento de movilidad en la vía pública, pues la incidencia de colisiones disminuyó de un promedio de 70 diarias a 25.

-AEI reportó 1,460 muertes por enfermedad en octubre, 426 por Coronavirus COVID-19
Por parte de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), se informó que durante el mes de octubre se registraron mil 460 muertes por enfermedad, de las cuales 426 fueron por COVID-19.

Los participantes también abordaron el Análisis Semanal de Incidencia Delictiva en el Municipio de Juárez correspondiente al periodo del 23 al 29 de octubre, en el que se presentaron los índices de delitos como homicidio, lesiones, robo, contra la salud y violencia contra la mujer, así como las zonas de mayor conflicto en la mancha urbana.

En la reunión participó el secretario de Seguridad Pública Municipal, Raúl Ávila Ibarra; Luis Ángel Aguirre, director general de Policía Municipal; el coordinador general de Seguridad Vial, Sergio Almaraz Ortiz y el director general de Protección Civil, Efrén Matamoros Barraza.

También colaboró el General Brigadier de Estado Mayor, Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez; el Coronel de Caballería Diplomado Estado Mayor, Jorge Buchan Martínez, Comandante del Noveno Regimiento de Caballería Motorizada; el inspector Jesús Francisco Holguín, de la Policía Federal en Transición a Guardia Nacional, Seguridad Regional; Comisario General, Ricardo Realivazquez Domínguez, director general operativo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
Asimismo, el comandante de la Agencia Estatal de Investigación, Hernán Pérez Rico; Hugo Sígala, de la Fiscalía General del Estado; Joel Espinoza Sandoval, en representación de la Comisión Nacional de Inteligencia; Omar Gutiérrez de Estadística Criminal de la Fiscalía General del Estado; René Díaz, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Elizabeth Guzmán, coordinadora regional de la Secretaría de Bienestar; entre otros participantes.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto