Conecta con nosotros

Slider Principal

Reportan en el AICM 55 vuelos cancelados; hay 87 pilotos contagiados de covid

Unos 55 vuelos de aerolíneas mexicanas fueron suspendidos en las últimas 48 horas luego de que 87 pilotos dieron positivo a covid-19, informaron fuentes del sector.

Ayer, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) señaló que actualmente hay 4 casos positivos de contagio por covid en Aeromar, 14 pilotos de Aeroméxico Connect y 69 de Aeroméxico que dieron positivo, sin embargo, señala en un comunicado que es muy probable que estos números se incrementen debido a lo contagioso de la variante ómicron.

ASPA, junto con Aeromar y Aeroméxico han desarrollado un protocolo para cuidar la salud de los pilotos aviadores y ofrecer seguridad a los pasajeros, señala el documento.

Detalla que el piloto que da positivo a covid debe aislarse, pero también la tripulación del vuelo hasta que se descarte o confirme la enfermedad y aunque esto disminuya la plantilla de pilotos, garantiza las operaciones con tripulaciones libres de covid.

Por la mañana, el capitán José Humberto Gual, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) dio a conocer que el número de contagios registrado hasta ayer a las 8:00 de la noche, representaba el 8% para Aeroméxico y el 3% para Aeromar.

Los principales destinos afectados por estas cancelaciones son Guadalajara (oeste), Cancún (este) y Monterrey (norte), además de un vuelo que debía partir de Seúl, pero fue suspendido debido a dos casos de covid-19 entre la tripulación, según ASPA.

Se sabe que el jueves se cancelaron 20 vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México debido a cuestiones sanitarias.

Al respecto, Aeroméxico emitió un comunicado en el que destaca que la demora o cancelación de vuelos no es una decisión que tomemos a la ligera y siempre es el último recurso.

La nueva ola de contagios por covid ha impactado la aviación mundial provocando afectaciones en algunos vuelos. Para Aeroméxico, la seguridad de nuestros clientes y colaboradores es y será siempre la principal prioridad y por ello nos encontramos aplicando protocolos de seguimiento a diversos colaboradores, incluyendo las tripulaciones, lo que ha implicado la realización de ajustes en las operaciones planeadas.

Enfocamos esfuerzos en minimizar el impacto y trabajamos para atender de la mejor manera posible a los clientes que hayan tenido modificaciones en sus planes de viaje, para llevarlos a su destino con la mayor seguridad y en el menor tiempo posible.

La demora o cancelación de vuelos no es una decisión que tomemos a la ligera y siempre es el último recurso. Seguiremos, sin excepción, aplicando los más altos protocolos en todas las operaciones, a través de nuestro Sistema de Gestión de Salud e Higiene.

Invitamos a los clientes a mantenerse pendientes del estatus de su vuelo a través de nuestros canales oficiales”, concluye el comunicado.

CANCELACIONES Y DEMORAS, LA CONSTANTE

Las cancelaciones y demoras en los vuelos continuaron ayer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Las largas filas se multiplicaban con pasajeros que esperaban noticias que no siempre llegaban.

Un grupo de 60 trabajadores que iban a Canadá o los integrantes de un equipo de fútbol, esperaban el viernes por la mañana con paciencia a que les informaran cuándo saldrían sus vuelos demorados desde hacía horas pero sin información clara de cuándo despegarían.

Además, los trámites para documentar equipaje o los filtros de seguridad estaban mucho más lentos de lo habitual, citó la agencia AP.

‘No nos dan una respuesta exacta’ , dijo Leonel Ramos, quien llevaba dos días viajando y ya pensaba que tendría que esperar otro más, porque el viernes su vuelo a Tijuana volvía a estar cancelado.

‘Primero dicen que no había aviones, después dicen que no había capitán’, lamentó.

Por su parte, el sindicato de sobrecargos de aviación, indicó en un comunicado del jueves que 140 de sus afiliados no pueden volar por el mimo motivo y que 65 más estaban suspendidos por falta de documentos vigentes, lo que supone una afectación al 10% de la plantilla.

A su vez, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), dijo que hay una especie de efecto dominó cuando se contagia uno de sus integrantes, pues se tienen que aislar toda la tripulación.

Ambas organizaciones sindicales incluyen, fundamentalmente, a trabajadores de Aeroméxico y sus compañías asociadas.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto