Conecta con nosotros

Slider Principal

Reportan escasez de gasolina en estos estados

Al menos seis estados se han visto afectados por la escasez de gasolina en el país y reportaron desabasto de combustible.

Se trata de:

Jalisco
Guanajuato
Querétaro
Michoacán
Estado de México
Hidalgo

Autoridades estatales, empresarios y líderes de cámaras de comercio se han expresado sobre el desabasto de combustibles en diferentes regiones y afirmaron que mantienen comunicación con Petróleos Mexicanos (Pemex) para normalizar el suministro.

Por su parte, Pemex dio a conocer vía Twitter que el abasto del combustible se regularizará lo más pronto posible.

Mientras tanto, el Gobierno Federal explicó que el desabasto se debe al cambio en la distribución por el plan contra el robo de combustibles, y subrayó que está garantizada la cobertura de la demanda en todo el país.

El coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, sostuvo que el abasto de combustible se normalizará lo más pronto posible y pidió comprensión a los consumidores.

Guanajuato
En Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo un llamado a la empresa productiva del Estado para abastecer el combustible y no frenar la actividad económica en la entidad.

Además invitó a la población a mantener la calma y comentó que se han establecido operativos para resguardar el orden público en las gasolineras.

Mientras, la Dirección de Seguridad Pública de León, Guanajuato, difundió en sus redes sociales una lista de gasolineras donde sí hay disponibilidad de combustible.

La vialidad se ve afectada en los carriles de baja velocidad más próximos a estas estaciones, toma precauciones.

Jalisco
El presidente de la Asociación de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, Pablo González Córdova, explicó que la falta de suministro de los combustibles Magna, Premium y Diésel se presenta en las terminales de almacenamiento y reparto de Pemex Transformación Industrial, ubicadas en el Castillo de El Salto, Jalisco y Satélite en Zapopan.

Señaló que el desabasto inició el pasado lunes y hasta el viernes, el 80% de las mil estaciones de servicio que hay en el estado registraron desabasto. Para este sábado bajó a cerca del 70% gracias al suministro de pipas que llegan vía terrestre de Manzanillo, Colima.

Querétaro
Asimismo, en Querétaro, el secretario de Gobierno, Juan Martín Granados Torres, se reunió con Alan Infante Díaz de León y Laura Estrada, representantes de un grupo de gasolineras en la entidad, para atender y escuchar sus planteamientos en torno a la situación reciente que derivó en el retraso de distribución y suministro en algunas estaciones de servicio.

Durante la reunión, indicó que se hará cargo de realizar las gestiones necesarias ante Pemex para que la logística interna no afecte por un mayor tiempo a los queretanos, considerando que la falta de suministro se debe a un cambio de logística en la distribución por parte de Pemex.

Michoacán
En Michoacán, el empresario del ramo, Mauricio Prieto, dijo que desconocía los motivos por los que el combustible no se ha surtido a las estaciones de servicio.

El coordinador de Programas Federales para el Desarrollo en Michoacán, Roberto Pantoja, señaló que “ya se está revisando el tema y confiamos en que en breve se solucione el problema” al ser cuestionado sobre el asunto.

Edomex
En el Estado de México, Juan Felipe Chemor, presidente de la Cámara de Comercio de Toluca calculó que de los 14 municipios que conforman la zona hay 95 estaciones que no tienen gasolina Magna, 120 estaciones sin Premium y 17 que no cuentan con diésel de un total de 193 estaciones.

Por su parte, el presidente de Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes de Toluca, comentó que el desabasto en la región inició a partir del 31 de diciembre y actualmente el suministro se realiza a través de pipas que surten en Tula, Hidalgo, por lo que el tiempo de traslado retrasa el suministro.

Usuarios reportan
Además, a través de redes sociales usuarios reportan desabasto de gasolina en algunos municipios de Puebla y Nuevo León.

Fuente: Uno TV

Chihuahua

Maru Campos refuerza blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua

– Anunció que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos

La gobernadora Maru Campos informó que, ante el cierre de fronteras por un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) detectado en el sur del país, su Gobierno reforzará el blindaje y las medidas que ya se implementan en Chihuahua, para proteger el estatus sanitario y al sector pecuario.

Gracias a las acciones desplegadas hasta ahora, enfatizó, el ganado chihuahuense permanece libre de esta plaga y para robustecer la estrategia, se aplicarán los mismos controles que exige Estados Unidos, para garantizar la limpieza y sanidad de los ejemplares.

La mandataria dijo que se reforzarán los cercos sanitarios que ya se encuentran en funcionamiento, así como la vigilancia del ganado en movilización y las casetas de inspección, estas últimas, con la suma de elementos de seguridad pública.

También se harán baños de inmersión y aplicación de ivermectina, y se iniciará con el trampeo de mosca en el sur del estado y en corrales de preacondicionamiento.

“La intención es blindar al estado para que seamos zona segura para la exportación a Estados Unidos y garantizar la sanidad del ganado chihuahuense. Seguiremos trabajando con productores, autoridades nacionales e internacionales, para cuidar lo que tanto nos ha costado”, subrayó.

Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, indicó que se ha capacitado a miles de productores y se ha fortalecido la vigilancia en campo con 30 casetas de inspección, así como los accesos en el sur de la entidad.

Lo anterior, aunado al despliegue de médicos veterinarios certificados y de personal especializado, y a una inversión de más de 200 millones de pesos para la sanidad agropecuaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto