Conecta con nosotros

Slider Principal

Reportan estable a doctora que tuvo reacción grave tras recibir vacuna contra el Covid-19

Una reacción alérgica pudo ser la causa principal de los síntomas adversos que presentó una doctora internista del Hospital General de Zona número siete de Monclova, Coahuila, al aplicarse la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, confirmó el secretario de Salud del estado, Roberto Bernal Gómez.

“Se pusieron 900 vacunas en dos días en Monclova, hubo tres pequeños incidentes de comezón, enrojecimiento de la piel, nada importante, que se controlaron con antihistanímicos”, dijo Bernal Gómez.

“Y hubo una doctora internista de Monclova que tenía fuertes antecedentes de alergias, que hace una semana había presentado una reacción importante al bateil, al sulfametaxazol, entonces esa doctora no debió de haberse vacunado”, agregó.

Karla Cecilia Pérez Osorio, de 32 años de edad, originaria de Veracruz, fue vacunada el pasado 30 de diciembre, junto con su esposo, también médico, Ángel Palestino, debido a que ambos atienden a pacientes Covid en Monclova.

Dentro de la media hora de reposo, la doctora presentó erupción cutánea, crisis convulsiva, disminución de la fuerza muscular y dificultad respiratoria, por lo que recibió atención de urgencia y fue trasladada a la unidad de terapia intensiva de un hospital de alta especialidad, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social de Nuevo León, donde permanece en observación.

“Entonces se vacunó y efectivamente presentó además de una reacción alérgica cutánea, convulsiones, la trasladamos a la clínica del Seguro Social de Monterrey y ahí está, ella está estable”.

La doctora cuenta con antecedente de alergia puede ocasionar cuadros graves, incluso hasta la muerte; situación que debió informar para tomar previsiones.

“Cuando se van a vacunar en el primer módulo se les pregunta todo eso, y esta doctora no lo manifestó, no lo dijo, ella debió haber dicho yo soy alérgica a muchas cosas, entonces no la hubiéramos metido y si la metemos, la metemos con otras precauciones, entonces no se debió haber vacunado ella, esa es la conclusión”.

En un comunicado, la Secretaría de Salud federal señaló que ya estudia el caso para conocer la causa directa del cuadro que presentó la doctora Karla Cecilia Pérez Osorio.

El diagnóstico inicial fue encefalomielitis, padecimiento que afecta al cerebro y a la médula espinal.

Hasta el momento continua estable, pero en tratamiento especializado intensivo con base en esteroides y anticonvulsivos para disminuir la inflamación cerebral manifestada y reducir el riesgo de secuelas.

En el último reporte de la oficina de representación Coahuila del Instituto Mexicano del Seguro Social se indicó una aplicación de mil 609 dosis del biológico a igual número de trabajadores de la salud en el estado.

El caso de la doctora Karla Cecilia Pérez Osorio sería el primero en México en presentar una reacción negativa grave a la vacuna de Pfizer.

Sin embargo, las autoridades de salud llaman a la población a no desconfiar de los biológicos y a recordar que en la historia médica, las vacunas han representado la salvación para múltiples enfermedades.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto