Conecta con nosotros

Nota Principal

Reportan aumento en casos de secuestros

La presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, presentó su reporte mensual sobre incidencia de secuestro con cifras al 31 de julio.
La organización Alto al Secuestro indicó que durante julio se incrementó en 9% la tasa de incidencia de ese delito en el país, al registrarse 158 casos de secuestro respecto del mes de junio cuando se presentaron 145 eventos.

La organización Alto al Secuestro indicó que durante julio se incrementó en 9% la tasa de incidencia de ese delito en el país, al registrarse 158 casos de secuestro respecto del mes de junio cuando se presentaron 145 eventos.

Destacó que las víctimas de secuestro en el país también aumentaron, ya que se registraron 189 personas privadas de la libertad, en comparación con las 171 que hubo en junio.

En conferencia de prensa, la presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, presentó su reporte mensual sobre incidencia de secuestro con cifras al 31 de julio.

Miranda de Wallace destacó que en lo que va del sexenio se han denunciado 8.004 secuestros, lo que representa 182 plagios al mes.

Durante el mismo mes, dijo, hubo 166 personas detenidas por la comisión de ese delito, lo que representa un incremento de 55%, ya que en junio sólo se detuvo a 107 presuntos secuestradores.

Sin embargo, refirió que si se compara con el 2015, el secuestro disminuyó 10% respecto de junio del 2016 (176 secuestros), y también disminuyó 3.5% si se comparan los primeros siete meses del 2015 con el mismo periodo del 2016.

Reportó que los estados con mayor incidencia son: Estado de México, con 39 casos; Veracruz, con 19, y la Ciudad de México, con 13 plagios.

De acuerdo con el informe, este delito repuntó en cuatro estados: Tamaulipas, con seis casos más; Puebla, con cinco; Michoacán, con tres, y Zacatecas, con tres casos.

Reprocha indemnización

En la misma conferencia, Isabel Miranda de Wallace fustigó la indemnización millonaria que pretende recibir Alfonso Martín del Campo Dodd, quien en el 2015 fue liberado por acusar tortura en su contra durante el proceso que se le siguió por el homicidio de su hermana y su cuñado.

En conferencia de prensa, Miranda de Wallace explicó que luego de ser absuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al cumplir 22 de los 50 años de prisión por el doble homicidio, Alfonso Martín del Campo promovió un amparo (1042/2016) que llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dijo que en esa instancia, pretende que el Estado mexicano le proporcione una indemnización que suma 65 millones 836.130 pesos, además de excesivos beneficios, como una beca educativa para él y su hijo, Alfonso Martín del Campo Martínez, rehabilitación psicológica y la instalación de un negocio decoroso que le permita tener ingresos.

Por otro lado, Isabel Miranda de Wallace cuestionó también la utilización del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI) de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), pues dijo que de los 66 millones 985.174 pesos que ha proporcionado, únicamente 8 millones 712.958 pesos han sido para víctimas del delito.

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto