Conecta con nosotros

Nota Principal

Reportan que cárteles mexicanos lavan unos 25 mil mdd al año a través de bitcoins

El “uso de bitcoin para blanquear dinero va en aumento, sobre todo entre bandas de narcotraficantes como el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cártel de Sinaloa, según las autoridades de México y los Estados Unidos y se cree que, solamente en México, los cárteles mexicanos blanquean unos 25 mil millones de dólares al año”, señala el informe 2021 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el cual se presenta en territorio nacional en coordinación la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).

De acuerdo con el documento, para no llamar la atención de los bancos las organizaciones delictivas no superan los 7 mil 500 dólares por operación. “Los delincuentes suelen dividir el dinero ilícito en pequeñas cantidades que depositan en varias cuentas bancarias, una técnica conocida en inglés como smurfing (atomización).

“Luego utilizan esas cuentas para hacer una serie de compras en línea de pequeñas cantidades de bitcoin, lo que les permite disimular el origen del dinero y pagar a sus asociados en otras partes del mundo, y según la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), tanto los grupos delictivos organizados mexicanos como los colombianos están aumentando el uso de las monedas virtuales debido al anonimato y la rapidez de las operaciones”.

Asimismo refiere el informe que las zonas francas y las empresas de juego siguen utilizándose en el blanqueo de capitales a través del comercio para blanquear fondos ilícitos. Los sistemas basados en el comercio actúan como un método paralelo de transferencia de dinero y valor en todo el mundo.

“Los sistemas como la hawala y el mercado negro de cambio, y el uso de productos básicos como el oro y los diamantes, no están incluidos en muchas de las obligaciones de divulgación de información financiera, por lo que plantean enormes dificultades para las entidades encargadas de hacer cumplir la ley.

“A menudo, estos sistemas se basan simplemente en la modificación de los documentos de embarque o de las facturas, cambios que suelen pasar desapercibidos a menos que las entidades de aplicación de la ley de distintas jurisdicciones compartan información y puedan comparar los documentos”.

Dinero

Aumento del Salario Mínimo 2024: esto es lo que ganarás a partir del 1 de enero de 2024

Y llegó el día! El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el tan esperado incremento al salario mínimo para 2024 el cual será del 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2024, aquí te contamos cuánto es lo mínimo que debes ganar si trabajas en alguna empresa, fábrica o demás lugares donde desarrolles tus actividades.

AMLO anuncia incremento al salario mínimo del 20 por ciento

Fue en la conferencia de prensa mañanera de este viernes 1 de diciembre que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el incremento al Salario Mínimo Vigente para 2024, el cual como ya te dijimos, será del 20 por ciento a partir del 1 de enero. Al aplicar este incremento a lo que actualmente ganas, tu sueldo pasará de los 207.44 pesos a los 249 pesos diarios, lo que representa que al mes deberás ganar, al menos, 7 mil 500 pesos. 

«Se logró con el sector obrero, con el sector empresarial, un acuerdo para incrementar en 20 por ciento el salario mínimo a partir del primero de enero, esto es histórico porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno de aumentar el salario mínimo, en términos reales, al doble”, dijo AMLO.

El presidente de México recordó que cuando él llegó a la presidencia, en2018 el salario mínimo era de 88 pesos diarios por lo que al mes los ingresos de las familias mexicanas era de apenas 2 mil 687 pesos. Con el incremento que se dio para 2024, los ingresos mensuales casi se triplicarán al llegar a los 7 mil 500 pesos mensuales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto