Conecta con nosotros

México

Reprobados 70.1% de los aspirantes a maestros: SEP

México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el 70.1% de los aspirantes obtuvieron una calificación reprobatoria y alcanzaron plaza para el próximo ciclo escolar solo uno de cada 10 maestros que acudieron al Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes, realizado el pasado domingo 15 de julio.

En un comunicado, la dependencia puntualizó que de los 182 mil 346 docentes que se registraron, 96.4 por ciento asistió ese día a sustentar la prueba.

Los maestros con los más altos puntajes en cada tipo de examen obtendrán alguna de las 12 mil 966 plazas de jornada y 61 mil 257 horas-semana-mes consignadas en los Anexos Técnicos de la quinta convocatoria nacional o de las plazas vacantes que se generen durante el ciclo escolar.

La SEP anunció que los resultados podrán consultarse a partir de hoy en la página de internet del Sistema de Seguimiento de Asignación de Plazas (www.concursonacionalalianza.sep.gob.mx) en diferentes modalidades.

La opción personal permite a cada concursante conocer su resultado en puntaje estandarizado, así como en cantidad y porcentaje de aciertos. Para este caso es necesario teclear su clave particular.

Existe también la opción pública, que inclye listados de los concursantes en orden alfabético por entidad federativa, sistema y modalidad educativa, tipo de examen, puntaje estandarizado, global y para cada una de las tres dimensiones evaluadas.

La SEP ofrecerá también estadísticas con información general de los resultados e información relacionada con el criterio de desempate, método de calificación y proceso de asignación de la plaza.

De acuerdo con la dependencia, los Comités Estatales de Seguimiento asignarán las plazas atendiendo el orden de los resultados. Posteriormente la autoridad educativa estatal realizará la contratación de los docentes beneficiados.

La SEP notificó que los resultados tendrán vigencia hasta el 31 de mayo del próximo año y agradeció a los participantes en la quinta Convocatoria Nacional de Plazas Docentes.

Call center

La SEP puso también en marcha el servicio telefónico 01 800 070 70 00 para que los agresados de educación media superior puedan consultar la oferta de universidades públicas y privadas que hay la Zona Metropolitana del Valle de México.

El pasado jueves el titular de la dependencia, José Ángel Córdova Villalobos, anunció la puesta en marcha de este centro de atención telefónica, donde se brindará información sobre las instituciones de educación superior, los programas que ofrecen y la ubicación de los planteles más cercanos al domicilio del consultante, así como los requisitos y fechas de ingreso.

Con lo anterior de prevé dar un lugar a los 150 mil jóvenes que no obtuvieron un lugar en universidades públicas como la Unam, UAM y Politécnico.

La SEP aseguró que en la Zona Metropolitana hay más de 417 universidades e instituciones de educación superior, de las cuales unas 100 son instituciones públicas que ofrecen más de 3 mil programas de todo tipo que pueden ser aprovechados por los jóvenes rechazados.

En respuesta, unos 200 egresados de bachillerato pertenecientes al Movimiento de Aspirantes Excluidos a la Educación Superior (MAEES) señalaron en un comunicado: “Nos parece una burla (de las autoridades), que pretende minimizar el gravísimo problema de la falta de cobertura, suponer que pueden engañarnos con que un call center podría solucionar una situación”.

Reunidos en la primera Asamblea de Rechazados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) frente a la Escuela Superior de Economía, los estudiantes debatieron las causas que generaron su exclusión del sistema educativo, algo que, aseguran, “violenta su derecho a recibir educación superior.” 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

¡Zafo!’: AMLO rechaza resultados de prueba PISA; ‘son neoliberales’, dice

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de este miércoles 6 de diciembre de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este miércoles 6 de diciembre de 2023 desde Palacio Nacional.

Lo acompañó Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’ y representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

AMLO rechaza resultados de prueba PISA

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó los resultados de la prueba PISA dados a conocer esta semana, los cuales revelan que la educación en México está ‘estancada’ desde hace una década.

Cuestionado sobre este tema, el mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte de la OCDE.

Todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola. Nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal”, dijo AMLO.

“Esas pruebas son parte de lo mismo, es como si tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una editorial de Reforma. ¡Zafo!”, remató.


Este martes, la OCDE publicó los resultados del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) a nivel mundial.

La prueba reveló que los estudiantes mexicanos mantienen un nivel por debajo del promedio internacional en Ciencias, Matemáticas y Lectura.

AMLO descarta mañaneras los fines de semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó tajantemente que en 2024 realice conferencias matutinas los días sábados y domingos.

No, porque vamos bien, muy bien, la gente ya está muy consciente. No hace falta estar informando más”, respondió AMLO al ser cuestionado sobre el tema.

Sin embargo, dijo que insistirá todos los días en terminar con el consumo de drogas, en espacial, las sintéticas, como el fentanilo.

“Eso no dejarlo. Hasta me quiero reunir con los dueños de los medios de comunicación. No dejar esa campaña”, dijo.

¿Cuánto recibirán al mes los trabajadores por aumento al salario mínimo?

Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, confirmó el aumento del 20 por ciento al salario mínimo en 2024, el cual quedará en 7 mil 467 pesos con 90 centavos mensuales en la mayoría de los estados del país y en 11 mil 246 pesos en las entidades de la Frontera Norte.

Este aumento entrará en vigor el lunes 1 de enero de 2024.

El funcionario destacó que este es el sexto aumento consecutivo al salario mínimo y que desde 2018 -cuando AMLO llegó a la Presidencia- el salario mínimo ha recuperado 110 por ciento de su poder adquisitivo.

“Con esto se garantiza que los trabajadores son el centro de la política laboral en el país. Por el bien de todos, primero los pobres”, dijo Marath.

Marath Bolaños ‘hizo manita de puerto’ a empresarios para subir salario mínimo

En este sentido, José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México dijo que el sector obrero está “muy agradecido” con el presidente López Obrador pues el aumento al salario mínimo “fortalece la economía familiar y el mercado interno”.

Asimismo, reveló que fue Marath Bolaños quien destrabó las negociaciones entre el sector obrero y el sector empresarial sobre el porcentaje que aumentaría el salario mínimo.

“Marath es un extraordinario secretario del Trabajo. No cerrábamos la negociación y este hombre llegó a las 11 de la noche a la Conasami y nos hizomanita de puercoa todos para que firmáramos este pacto”, dijo.

La mañanera de AMLO en VIVO

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto