Conecta con nosotros

Resto del mundo

Rescatan a 11 niños en condiciones infrahumanas en EEUU

Cinco adultos fueron arrestados este fin de semana y se enfrentan a cargos de abuso de menores por las condiciones infrahumanas en las que mantenían a once niños en una apartada residencia situada en una zona desértica de Nuevo México, Estados Unidos, según recogieron este lunes diversos medios.

La operación comenzó el pasado viernes, cuando agentes de la oficina del alguacil del condado de Taos, donde se encuentra la residencia, recibieron un mensaje reenviado por las autoridades del estado de Georgia, de donde eran oriundos dos de los arrestados, en el que uno de los menores denunciaba que no recibían comida ni agua.

«Nos estamos muriendo de hambre. Necesitamos comida y agua», rezaba el mensaje que fue difundido por la oficina del alguacil a través de un comunicado publicado en su página de Facebook.

Tras obtener una orden de registro, los agentes accedieron a la residencia, donde se encontraban los 11 menores, de edades comprendidas entre los 12 meses y los 15 años, acompañados de 5 adultos, 2 hombres y 3 mujeres.

Los pequeños estaban en un remolque que se encontraba bajo tierra y cuya entrada permanecía oculta bajo unos plásticos.

«Los únicos alimentos que vimos fueron unas pocas papas y una caja de arroz en el remolque. Pero lo más impactante fue encontrar a 5 adultos y 11 niños que tenían aspecto de ser refugiados del tercer mundo; sin comida ni agua, pero también sin zapatos e higiene personal», señaló el alguacil Jerry Hogrefe en el comunicado.

Las autoridades procedieron a entregar a los menores a los servicios sociales y a detener a los dos hombres, Siraj Wahhaj y Lucan Morton, quienes se encontraban fuertemente armados.

Wahhaj, de 39 años, era reclamado por las autoridades de Georgia, acusado de secuestrar a su hijo de 3 años.

Al día siguiente, los agentes decidieron arrestar también a las tres mujeres, quienes podrían ser las madres de los niños, según informaron este domingo las autoridades.

Estas tres mujeres son Jany Leveille, de 35 años, Hujrah Wahhaj, de 38, y Subhannah Wahhaj, de 35. Tras ser arrestadas sin que presentaran oposición, fueron trasladadas al Centro de Detención de Adultos del condado de Taos.

Cada uno de los cinco adultos se enfrenta a once cargos de abuso de menores, debido al abandono en que se encontraban los menores.

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto