Conecta con nosotros

México

Responde IFE a inconformes por casillas especiales

El IFE carece de mecanismos legales para responder a la demanda de más boletas electorales, presentada por los ciudadanos que no pudieron votar en las casillas especiales.

El consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez explicó que la Ley  establece que dichos centros sólo pueden disponer de 750 formatos de sufragio, por lo que el Instituto está imposibilitado para responder a la exigencia de los afectados.

Los ciudadanos que se encuentran fuera de su distrito, entidad o sección electoral, reconoció, están en su derecho de exigir más boletas, pero la legislación no permite proveer un número superior al antes indicado.

El también consejero Francisco Javier Guerrero Aguirre señaló que para atender las demandas de la ciudadanía al respecto, el Congreso de la Unión debe emprender una reforma legal y, de llevarse a cabo, esto será posible hasta la siguiente elección federal.

Refirió que la normatividad vigente determina que sólo se pueden instalarse hasta cinco casillas especiales por distrito electoral, con 750 boletas cada una; de tal suerte, que fueron abiertos 902 centros de este tipo en todo el país.

Tales disposiciones, apuntó, es parte de los candados de seguridad en la operación de las mismas, ya que a diferencia de las mesas de elección normales, en las primeras se ingresan los datos del votante en el sistema de cómputo, sin contrastarlos con el Padrón Electoral.

Lo anterior se dio luego de que más de 50 ciudadanos protestaron frente a la entrada principal de las instalaciones del IFE, ubicadas en Viaducto Tlalpan, para exigir una solución al problema antes descrito.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto