Conecta con nosotros

Chihuahua

Resuelven improcedente la solicitud de revocación de mandato para Javier Corral

En su 5ta Sesión Extraordinaria, el Consejo Estatal del Instituto Estatal
Electoral de Chihuahua (IEE) resolvió como improcedente la solicitud de revocación de
mandato en relación al titular del Ejecutivo del Estado, toda vez que afectaría el derecho
fundamental de seguridad jurídica del ciudadano que actualmente ocupa ese cargo.
Esto, en observancia al artículo 14 de la Constitución Federal, que consagra como un
derecho humano el que una ley no puede ser aplicada de manera retroactiva en perjuicio
de una persona.
La solicitud de revocación de mandato fue presentada ante el Instituto Estatal Electoral el
25 de marzo del 2019 por el ciudadano Oscar Humberto González Aguirre, en uso de la
Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, que entró en vigor el 24 de
junio del 2018.
Una vez concluida la fase de revisión de los requisitos formales, se procedió al análisis de
ausencia de impedimentos legales, señalados en la Ley de Participación Ciudadana.
En este contexto, se advirtieron situaciones jurídicas anteriores a la expedición de la
citada Ley, como es el derecho humano a ser votado y permanecer en el cargo por el
periodo correspondiente. Esta garantía de seguridad jurídica no solo reside en la persona
que gana las elecciones, sino también en el derecho de votar de los ciudadanos que la
eligen como su representante.
De acuerdo con la propia Ley de Participación Ciudadana, no se puede someter a
consulta, a través de un instrumento de participación política, los actos que atenten o
vulneren los derechos humanos.
A la fecha en que el actual gobernador asumió el cargo, en octubre del 2016, no existía
norma que previera la posibilidad de terminar anticipadamente el mandato mediante la
consulta a la ciudadanía.
Por tanto, es improcedente la aplicación de un procedimiento que pueda afectar derechos
adquiridos por una ley anterior.

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto