Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 1 de Abril

INTERNACIONAL

Mercados

• Acciones globales (ACWI) lideradas por Estados Unidos, Europa y Japón finalizan el mes de marzo ligando 5 meses consecutivos de ganancias.

• Durante el mes de abril iniciará la temporada de resultados corporativos del 1er trimestre del 2024, lo que pondrá a prueba si los mercados bursátiles logran mantenerse en máximos históricos.
Fuente: DEI con datos de Bloomberg

Partido de Erdogan se debilita en Turquía

• El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, admitió en un discurso el retroceso de su partido en las elecciones municipales. Los resultados eran celebrados por la oposición que amplió considerablemente el número de capitales provinciales en su poder.

• El alcalde opositor de Estambul, Ekrem Imamoglu, anunció el domingo por la noche su reelección como mandatario de la mayor ciudad de Turquía, donde fue elegido por primera vez en 2019.

• Marcó la peor derrota para Erdogan y su Partido AK (AKP) en sus más de dos décadas en el poder, y podría señalar un cambio en el dividido panorama político del país. Erdogan lo llamó un «punto de inflexión“.
Fuente: Reuters

Se acelera economía en China en marzo

• El PMI manufacturero subió en marzo a 50.8 desde 49.1 el mes anterior y los pedidos de exportación también aumentaron. El PMI oficial de servicios subió a su nivel más alto desde junio 2023 y el PMI compuesto su nivel más alto desde mayo 2023, cifras que podrían dar un impulso a los mercados chinos a inicios del segundo trimestre de año.

• En las últimas decisiones de política monetaria, el Banco Popular de China ha decidido mantener las tasas de interés sin cambios, la tasa de facilidad de préstamos a 1 año se ha mantenido en 2.5%, mientras que la tasa preferencial a 1 año se ha mantenido en 3.45%.
Fuente: Bloomberg


NACIONAL

Trump dice que no le daría ni 10 centavos a las exigencias de México

• Durante la entrevista de «60 Minutos», López Obrador redobló sus exigencias realizadas anteriormente en enero a la administración Biden a cambio de apoyo del gobierno mexicano para detener el aumento de inmigrantes ilegales, entre ellas: levantar las sanciones a Cuba y Venezuela; enviar a los países de América Latina y el Caribe miles de millones de dólares en ayuda al año; y otorgar estatus legal a inmigrantes ilegales mexicanos en EE.UU.

• El candidato Trump en una entrevista hecha por Brian Kilmeade, el presentador de Fox, comentó sobre las declaraciones de AMLO diciendo: «Es muy simple: falta de respeto al presidente. Nunca me dirían eso. Nunca lo dirían antes de que hablemos. Quieren 10 mil millones de dólares al año, México acaba de pedir 10 mil millones de dólares al año. Nunca lo pedirían». «No les daría ni 10 centavos“.
Fuente: Fox News

¿Quién estará detrás del proyecto económico de Xóchitl Gálvez?

• Luego del sorpresivo fallecimiento del economista Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO, una interrogante se mantuvo durante más de un mes en el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, la candidata opositora a la presidencia de México: ¿quién la asesorará en materia económica y hacendaria?

• Esta semana, el equipo de Gálvez dio a conocer que Fernando Galindo continuará el trabajo iniciado por Urzúa en materia de finanzas públicas.

• Ahora deberá asesorar las propuestas de Gálvez, quien de resultar ganadora, podría enfrentar un déficit fiscal por lo menos en su primer año de administración.

• Fernando ha mencionado que la gran carga económica de este gobierno es Pemex y se tendrá que hacer una reingeniería de la paraestatal para el siguiente gobierno.
Fuente: Bloomberg Línea

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto