Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 1 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados amanecen positivos

• Los mercados están a la espera de la decisión de política monetaria de la FED en dónde se espera que la tasa de interés se mantenga sin cambio, la atención estará en la conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la FED.

Joe Biden y Xi Jinping se reunirán a mediados de noviembre

• La Casa Blanca informó que los mandatarios de EUA y China se verán en el contexto de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará a mediados de este mes en San Francisco. Fuente: Casa Blanca, Washington DC.

El Tesoro de EUA anuncia necesidades de refinanciamiento para el 4T23

• El Tesoro presentó necesidades trimestrales de refinanciamiento por 112 vs 114 billones de dólares esperados, lo que permitió que bajaran un poco los rendimientos de las notas del tesoro. Fuente: Bloomberg L.P.
En Europa, inflación y crecimiento a la baja.
•La inflación general anual en la Eurozona disminuyó a 2.9% en octubre, por debajo del nivel esperado de 3.1%, alcanzando así su nivel más bajo desde julio de 2021.
•La inflación subyacente, en línea a lo esperado, se ubicó en 4.2%, el nivel más bajo desde julio de 2022.
•La economía de la Eurozona registró en el tercer trimestre una variación trimestral de – 0.1% por debajo del 0.0% esperado. Esta es la primera contracción del PIB desde el segundo trimestre de 2020. Fuente: Bloomberg L.P.

En China las aseguradoras compraran acciones

•El Ministerio de Finanzas de China está alentando a las empresas de seguros a comprar acciones de compañías para apuntalar al mercado de valores y la confianza de los inversionistas.
•Para impulsar la tenencia de acciones a largo plazo, el gobierno hará un seguimiento del rendimiento de los activos netos de las aseguradoras durante un periodo de tiempo más largo. Fuente: Caixin Global

NACIONAL

El sector asegurador pone en marcha plan de atención por Otis

•16 mil bienes inmuebles y 20 mil autos asegurados en Acapulco.
•El plan de atención incluye: 1. valuación urgente de daños. 2. anticipos de pago para ?remoción de escombros o reparaciones, 3. cobertura del 100% en daños materiales de autos, y 4. flexibilidad en trámites administrativos. Fuente: AMIS

Se anuncian apoyos para damnificados en Acapulco

•AMLO: propone usar los 15 mmdp de 13 fideicomisos del Poder Judicial como donativo para Acapulco, la presidenta de la SCJN acepta y pide a AMLO revelar la mecánica, pero un Juez Federal en Chihuahua otorgó una suspensión provisional para frenar el proceso de extinción.
•SHCP: deducción inmediata y al 100% de inversiones en activo fijo, devolución del IVA en la mitad del plazo, prórroga en el pago de retenciones mensuales por todo tipo de impuestos. Los beneficios fiscales sólo aplican para contribuyentes con domicilio fiscal en las zonas afectadas o que cuenten con una sucursal, agencia u establecimiento en ellas.
•Secretaría de Economía: está preparando un plan para reconstruir Acapulco.
•Fovissste: suspenderá descuentos para el pago de créditos hipotecarios y permitirá una ?prórroga sin cobro de intereses y actualizaciones por cuatro meses.
•Fuente: Expansión, El Financiero y La Jornada ?El crédito bancario mantiene dinamismo.
•En septiembre, el crédito vigente total al sector privado registró un incremento real anual de 5.8% vs 3.8% en el mismo mes del año pasado, lo que representó su decimoctavo incremento.
•El crédito al consumo registró un incremento real anual de 13.46% vs 6.25% en el mismo mes del año pasado. Fuente: Banxico

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto