Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 1 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados amanecen positivos

• Los mercados están a la espera de la decisión de política monetaria de la FED en dónde se espera que la tasa de interés se mantenga sin cambio, la atención estará en la conferencia de prensa de Jerome Powell, presidente de la FED.

Joe Biden y Xi Jinping se reunirán a mediados de noviembre

• La Casa Blanca informó que los mandatarios de EUA y China se verán en el contexto de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará a mediados de este mes en San Francisco. Fuente: Casa Blanca, Washington DC.

El Tesoro de EUA anuncia necesidades de refinanciamiento para el 4T23

• El Tesoro presentó necesidades trimestrales de refinanciamiento por 112 vs 114 billones de dólares esperados, lo que permitió que bajaran un poco los rendimientos de las notas del tesoro. Fuente: Bloomberg L.P.
En Europa, inflación y crecimiento a la baja.
•La inflación general anual en la Eurozona disminuyó a 2.9% en octubre, por debajo del nivel esperado de 3.1%, alcanzando así su nivel más bajo desde julio de 2021.
•La inflación subyacente, en línea a lo esperado, se ubicó en 4.2%, el nivel más bajo desde julio de 2022.
•La economía de la Eurozona registró en el tercer trimestre una variación trimestral de – 0.1% por debajo del 0.0% esperado. Esta es la primera contracción del PIB desde el segundo trimestre de 2020. Fuente: Bloomberg L.P.

En China las aseguradoras compraran acciones

•El Ministerio de Finanzas de China está alentando a las empresas de seguros a comprar acciones de compañías para apuntalar al mercado de valores y la confianza de los inversionistas.
•Para impulsar la tenencia de acciones a largo plazo, el gobierno hará un seguimiento del rendimiento de los activos netos de las aseguradoras durante un periodo de tiempo más largo. Fuente: Caixin Global

NACIONAL

El sector asegurador pone en marcha plan de atención por Otis

•16 mil bienes inmuebles y 20 mil autos asegurados en Acapulco.
•El plan de atención incluye: 1. valuación urgente de daños. 2. anticipos de pago para ?remoción de escombros o reparaciones, 3. cobertura del 100% en daños materiales de autos, y 4. flexibilidad en trámites administrativos. Fuente: AMIS

Se anuncian apoyos para damnificados en Acapulco

•AMLO: propone usar los 15 mmdp de 13 fideicomisos del Poder Judicial como donativo para Acapulco, la presidenta de la SCJN acepta y pide a AMLO revelar la mecánica, pero un Juez Federal en Chihuahua otorgó una suspensión provisional para frenar el proceso de extinción.
•SHCP: deducción inmediata y al 100% de inversiones en activo fijo, devolución del IVA en la mitad del plazo, prórroga en el pago de retenciones mensuales por todo tipo de impuestos. Los beneficios fiscales sólo aplican para contribuyentes con domicilio fiscal en las zonas afectadas o que cuenten con una sucursal, agencia u establecimiento en ellas.
•Secretaría de Economía: está preparando un plan para reconstruir Acapulco.
•Fovissste: suspenderá descuentos para el pago de créditos hipotecarios y permitirá una ?prórroga sin cobro de intereses y actualizaciones por cuatro meses.
•Fuente: Expansión, El Financiero y La Jornada ?El crédito bancario mantiene dinamismo.
•En septiembre, el crédito vigente total al sector privado registró un incremento real anual de 5.8% vs 3.8% en el mismo mes del año pasado, lo que representó su decimoctavo incremento.
•El crédito al consumo registró un incremento real anual de 13.46% vs 6.25% en el mismo mes del año pasado. Fuente: Banxico

Dinero

Resumen Financiero – 5 de Diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los futuros apuntan a una apertura negativa para los índices en Wall Street.

• La decisión de Moody’s de recortar el martes la perspectiva de la calificación crediticia soberana de China añadió aún más presión en ese país y el índice CSI 300 registró un cierre mínimo de cinco años.

Moody’s recorta las perspectivas crediticias de China

• La agencia de calificación Moody’s recortó el martes su perspectiva sobre las calificaciones crediticias del gobierno de China de estable a negativa, en la última señal de la creciente preocupación global por el impacto de la creciente deuda de los gobiernos locales y una crisis inmobiliaria cada vez más profunda.

• Moody’s indicó que la rebaja reflejaba una creciente evidencia de que las autoridades tendrán que brindar más apoyo financiero a los gobiernos locales y las empresas estatales endeudados, lo que plantea amplios riesgos para la fortaleza fiscal, económica e institucional de China. Fuente Reuters

Schnabel, descarta la subida de tasas

• El Banco Central Europeo puede descartar nuevas subidas de tasas de interés dada una caída «notable» de la inflación y las autoridades no deberían orientar que las tasas se mantengan estables hasta mediados de 2024, indicó Isabel Schnabel, miembro de la junta del BCE Reuters. Fuente Reuters

Datos económicos relevantes en Asia

• El banco central de Australia mantuvo su tasa de referencia en el 4,35% en su reunión de diciembre, en línea con las expectativas.

• El índice de gerentes de compras de servicios de Caixin China de noviembre subió a su nivel más alto en tres meses.

• La tasa de inflación general en Tokio, aumentó un 2,6% en noviembre, su aumento más lento desde julio de 2022. Fuente: CNBC

NACIONAL

Yellen visitará México

• Yellen se reunirá el 7 de diciembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador y durante visita tendrá encuentros con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez de la Ceja, con miras a encontrar mecanismos para interrumpir las transacciones vinculadas al narcotráfico. Fuente El Economista

Bajará ritmo de la economía mexicana

• La economía mexicana bajará el ritmo de su crecimiento en la recta final del año y hasta el inicio del segundo trimestre de 2024, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

• El indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.2 puntos en octubre, lo que representó una caída de 0.10 puntos con respecto a septiembre, su tercer retroceso consecutivo. Fuente: La Jornada

Consumo privado crece más de lo previsto

• El consumo privado en México se encamina a cerrar con buen ritmo el año, pues en septiembre anotó un crecimiento de 0.8 por ciento mensual que representó su mejor comportamiento en 16 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) del INEGI. Fuente: El Financiero

Inversión Fija Bruta

• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la Inversión Fija Bruta registró una caída mensual de 1.53% en septiembre, ocasionada principalmente por una contracción de 11.25% en la inversión en construcción no residencial, marcando la primera caída en este componente desde enero y la más pronunciada desde mayo de 1995.Fuente: INEGI

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto