Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 10 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Las bolsas de Estados Unidos cerraron la jornada de este jueves a la baja luego de que Jerome Powell diera un giro a las apuestas moderadas de Wall Street sobre las tasas de interés.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Esta mañana los futuros del Dow Industrial y el S&P 500 suben. Los mercados de bonos se estabilizaron. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subió.

• A nivel internacional, los índices se debilitaron. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó casi un 2%, mientras que las acciones en Europa también retrocedieron. Fuente: WSJ
Fed no dudará en endurecer su política monetaria

• El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central estadounidense no dudará en endurecer aún más la política si resulta apropiado y reiteró que el banco central no confía plenamente en haber endurecido lo suficiente como para devolver la inflación al 2%. Fuente: Bloomberg

Yellen se reúne con viceministro de China

• La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, declaró que su reunión de dos días con el zar de la política económica china, He Lifeng, incluirá un debate sobre el mayor uso de medidas de seguridad en las relaciones comerciales. En sus declaraciones del jueves, Yellen reiteró el mensaje de la administración de que Estados Unidos no desea desvincularse de China. Fuente: Bloomberg

Economía del Reino Unido se estancó en el 3T

• La economía del Reino Unido se estancó en el tercer trimestre, según mostraron las cifras iniciales el viernes. El producto interno bruto no mostró crecimiento en los tres meses hasta finales de septiembre, tras un aumento del 0,2% el trimestre anterior. En términos anuales, el PIB del tercer trimestre fue un 0,6% superior al del mismo período de 2022.

NACIONAL

Producción Industrial sube en septiembre

• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). En septiembre de 2023 la actividad industrial aumentó 0.2% a tasa mensual (en línea con lo esperado) y después del aumento de 0.3% de agosto. A tasa anual la actividad industrial incrementó 4.5% en septiembre frente al 5.2% registrado el mes de agosto . Fuente: INEGI

Banxico suaviza tono restrictivo

• Banco de México (Banxico) suavizó el tono restrictivo del anuncio de política monetaria y ajustó ligeramente a la baja su pronóstico para la inflación general de corto plazo.

• El banco central decidió dejar sin cambio por quinta vez consecutiva la tasa de interés en un nivel de 11.25%, por lo que se mantiene en terreno restrictivo, pero con un comunicado de política monetaria que suaviza la guía prospectiva.

• Otro ajuste que realizó Banxico fue en sus pronósticos de inflación de corto plazo, espera que la inflación general se ubique en 4.4% promedio en el 4Tdel 2023, menor que el 4.7% que esperaba en la decisión monetaria anterior de septiembre, asimismo, ajustó ligeramente a la baja su pronóstico para la inflación general del 1T de 2024 al pasar de 4.4% a 4. 3% promedio trimestral. Fuente: Bloomberg

México reducirá su línea de crédito con el FMI

• México planea seguir reduciendo gradualmente su línea de crédito flexible de US$50,000
millones del Fondo Monetario Internacional, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. Reducir la línea disminuiría las tarifas anuales que México paga al FMI para mantener el acceso al crédito. Fuente Bloomberg

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto