Conecta con nosotros

Dinero

Resumen financiero – 11 de diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Las acciones en Estados Unidos centrarán su atención en la decisión de Bancos Centrales en Estados Unidos, Europa y Reino Unido.

• Las acciones subieron por sexta semana consecutiva al cierre del viernes, el índice Nasdaq con sólidas ganancias apoyado por el renovado auge en emisoras tecnológicas y relacionados con la inteligencia artificial.

• El mercado de tasas ha sufrido en días recientes luego de un buen dato de reporte laboral en EE.UU. , el cual mantiene señales de solidez económica.

Fondos de capital privado se lanzan por Macy ‘s

• Un grupo inversor formado por Arkhouse Management (firma de bienes raíces) y Brigade Capital (administrados de activos globales) han hecho una oferta de 5,800 millones de dólares para privatizar la cadena de grandes almacenes Macy‘s,

• La oferta representa una prima del 20% desde su cierre del viernes o bien $21 dólares
por acción.

• Arkhouse y Brigade creen que Macy’s está infravalorado en los mercados públicos. Macy’s tiene una capitalización de mercado de aproximadamente 4.770 millones de dólares y sus acciones han bajado casi un 15,79% este año

Milei asume el poder en Argentina

• El economista libertario argentino Milei asumió el cargo el domingo advirtiendo en su discurso inaugural que no tenía otra alternativa que un fuerte y doloroso shock fiscal para solucionar la peor crisis económica del país en décadas, con una inflación acercándose a 200%.

• Milei dijo que la economía empeoraría en el corto plazo. «No hay dinero.“ Su plan económico se basa entre otras medidas el cierre del banco central y la dolarización de la moneda.

NACIONAL

Banxico enfrenta la última decisión del año

• Esta semana el foco estará en las últimas reuniones de política monetaria del año de tres países de América Latina.

• En Brasil, el Banco Central se prepara para recortar en 50 pb la tasa SELIC, llevándola hasta el 11.75%.

• En Perú, el Banco Central recortaría la tasa de fondeo hasta 6.75%, mientras que en México, Banxico se mantendría sin cambios en la tasa actual de referencia en 11.25%, siendo la sexta reunión consecutiva que se mantiene sin cambios.

• El consenso del mercado mantiene la expectativa de recortes en México a partir de febrero – marzo 2024.

Nearshoring

• Más de 3,000 empresas asiáticas ya se instalaron en México por el fenómeno de relocalización de cadenas de suministro o nearshoring, siendo las de origen chino las que tienen mayor presencia en el país, señaló la Cámara de Comercio México-Hong Kong.

• Detrás de las empresas de China, le siguen las firmas procedentes de Taiwán, y entre las chinas se destacan las provenientes de Hong Kong, convirtiéndose México junto con Brasil en los países en América Latina donde más invierten los asiáticos.

• Desde febrero pasado, México se convirtió en el principal socio comercial de EE.UU. y las empresas chinas han apoyado a que haya más exportaciones.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto