Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 11 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

Los mercados amanecen positivos y un poco más estables el día de hoy a la espera de las Minutas de la FED y del reporte de inflación de los EUA el día de mañana. Las acciones subieron luego de comentarios más moderados de miembros de la FED que hicieron bajar los rendimientos de los bonos del Tesoro en más de 18 pb a 4.62%: Kashkari de la FED de Minneapolis, señaló que era posible que los mayores rendimientos de los bonos podrían dejar menos trabajo por hacer a la FED en su alza en tasas. Por su parte, Bostic de la FED de Atlanta indicó que desde su punto de vista la política monetaria ya es lo suficientemente restrictiva y no sería necesario subir más las tasas de interés. Fuente: Bloomberg L.P.

Los mercados funcionan bien, a pesar de las mayores tasas. Janet Yellen

En el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Marruecos, la Secretaria del Tesoro de EUA, Janet Yellen, señaló que el aumento en las tasas de interés y la caída en los bonos del Tesoro no han provocado ninguna disfunción del mercado. Fuente: Financial Times

FMI: la recuperación mundial será divergente.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que el crecimiento mundial se modere de 3.5% en 2022 a 3.0% en 2023 y a 3.0% en 2024 y con tendencias divergentes entre países. El organismo espera que la inflación mundial se reduzca a un ritmo constante, de 8.7% en 2022 a 6.9% en 2023 y 5.8% en 2024. Sin embargo, se espera que la inflación subyacente descienda más gradualmente y recomienda a los bancos centrales mantener su foco en la estabilidad de precios . Fuente: FMI

En Alemania, desciende la inflación.

La inflación registró su nivel más bajo desde el inicio de la guerra en Ucrania, la cual ha afectado al alza el precio de los alimentos. En septiembre, la inflación general registró una tasa interanual de 4.5%, vs 6.1% en julio y 6.2% en agosto. Fuente: Reuters

 

NACIONAL

El FMI mejora la perspectiva de crecimiento para México.

El Fondo Monetario Internacional revisó al alza en 0.6 puntos porcentuales a 3.2% el crecimiento de México en 2023. La mejora se debe a la recuperación pos-pandemia, la cual se está afianzando en la construcción y los servicios, mientras la economía continúa beneficiándose de la demanda estadounidense. El organismo internacional espera que la economía mexicana se desacelere hacia un crecimiento de 2.1% en 2024. Fuente. FMI

Pemex cerrará el sexenio por debajo de la meta de 2 millones de barriles por día.

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerrará en 1.887 millones de barriles por día al concluir el sexenio en 2024, afirmó Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex frente al Congreso, en contraste con los 2.0 millones que se habían puesto como meta en 2024. Por otra parte, el Presidente López Obrador señaló que se busca fortalecer aún más a la empresa y se está analizando bajarle más el Derecho de Utilidad Compartida de su actual tasa del 35% previsto en el presupuesto 2024. Fuente: El Economista y Bloomberg L.P.

Morena y aliados aprueban en comisiones la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó por 30 votos de Morena, PT y PVEM —21 legisladores del PAN, PRI, MC y PRD votaron en contra— la extinción de 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Los recursos de los fondos ascendían, hasta junio, a más de 21 mil millones de pesos. Fuente: El Economista

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto