Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 13 de Diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los mercados europeos subieron el miércoles a la espera de la última decisión de política monetaria del año de la Reserva Federal de Estados Unidos.

• En Asia, las acciones chinas lideraron las caídas en los mercados mientras los inversores asimilaban el plan de Beijing para elevar la demanda interna.

• En EUA, los tres índices principales ganaron terreno por cuarto día consecutivo el martes, ya que la inflación estadounidense fue en línea con lo esperado.

• El índice de precios al consumo aumentó un 3,1% interanual. Excluyendo los volátiles componentes de alimentos y energía, el IPC aumentó un 0.3% en noviembre tras haber subido un 0.2% el mes anterior. A tasa anual subió un 4.0% en noviembre. Fuente: WSJ

Yellen: economía estadounidense va camino de un aterrizaje suave

• La secretaria del Tesoro, Janet Yellen , dijo que la economía estadounidense está en camino de controlar la inflación sin una desaceleración económica profunda, logrando el llamado aterrizaje suave.

• “Para mí, un aterrizaje suave es que la economía siga creciendo, el mercado laboral se mantenga fuerte y la inflación baje. Y creo que ese es el camino en el que estamos”, indicó.

Economía del Reino Unido se contrae

• La economía británica se contrajo en octubre y cayó un 0,3% desde septiembre, los economistas encuestados por Reuters no esperaban ningún cambio en el PIB en octubre.

• La libra esterlina cayó alrededor de un tercio de centavo frente al dólar estadounidense y
también se debilitó frente al euro. Fuente: Reuters

China promete impulsar la demanda interna

• Los líderes de China prometieron impulsar la demanda interna, priorizar el desarrollo de sectores estratégicos y abordar la crisis inmobiliaria del país.

• Bajo un nuevo lema que promete alcanzar la estabilidad a través del progreso económico, los líderes chinos dijeron que es necesario superar algunas dificultades y desafíos, que incluyen una demanda insuficiente, un exceso de capacidad en algunas industrias, expectativas sociales débiles y muchos riesgos ocultos que aún existen. Fuente: CNBC

 

NACIONAL

Actividad industrial crece 0.6% en octubre

• La actividad industrial de México registró un avance de 0.6 por ciento mensual en octubre, que significó su mejor dato en cuatro meses e impulsada por el sector de la construcción, de acuerdo con el INEGI.

• Con este incremento, la industria mexicana ligó ocho meses con datos positivos.

• Este sector de la actividad ha tenido un óptimo desempeño debido a la construcción
de obras insignia del Gobierno Federal como el Tren Maya. Fuente: El Financiero

Semarnat notifica a Tesla permisos de uso de suelo

• La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) notificó al fabricante de vehículos eléctricos Tesla sobre los permisos correspondientes de uso de suelo, de forestal a industrial, a efecto de instalar la gigafactory en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León. Aún se debe trabajar en los permisos de factibilidad de agua y energía. Fuente: El Economista

 

Aplazan reforma de las 40 horas hasta marzo

• La Cámara de Diputados aprobó crear una comisión de trabajo que revise de nueva cuenta la reforma laboral de las 40 horas. En busca de consenso, pues se requiere de una mayoría calificada para aprobar el proyecto, Morena aceptó aplazar la discusión, pero se comprometió a que en marzo el dictamen “salga adelante”.

• Actualmente, la Carta Magna garantiza apenas un día de descanso semanal. De ser aprobado ese cambio, la jornada de trabajo se reduciría de 48 a 40 horas a la semana, posibilidad que ha sido rechazada por el sector empresarial. Fuente: El Economista
Proyecta Japón inversiones en México de 4,000 mdd en 2024

• En medio de la creciente tendencia del nearshoring y la búsqueda de mercados estratégicos, Noriteru Fukushima, embajador de Japón en México, reveló que se proyecta una significativa inyección de inversiones japonesas en México, alcanzando la cifra de 4,000 millones de dólares para el año 2024. Fuente: El Financiero

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto