Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 13 de Octubre

INTERNACIONAL

Bolsas mixtas, petróleo y Treasuries ganan

El conflicto entre Israel y Hamás continúa generando volatilidad en los mercados financieros. Hoy el petróleo avanza más del 4% y los Treasuries de EUA descienden 9pb en su referencia a 10 años (ganancias de capital) actuando como activos refugio de valor. Lo anterior se da luego de que Israel anunciara que se está preparando para invadir a la Franja de Gaza. Así, los Treasuries compensan el alza de los yields tan fuerte que tuvieron ayer con el dato de inflación. El alza en precios del crudo obedecen a temores de que el conflicto pueda desestabilizar el Medio Oriente afectando la oferta de crudo al mundo.

Reportan grandes bancos de EUA

Se ha inaugurado la temporada de resultados del 3T 2023. Hoy previo a la apertura del mercado reportaron Citigroup, Wells Fargo y J.P. Morgan y sus acciones suben 3.2%, 2.8% y 1.2%, respectivamente. Los 3 bancos superaron las expectativas en ingresos y en utilidades en gran medida beneficiadas por las altas tasas de interés. La próxima semana reportan Bank of America, Goldman Sachs (17 oct) y Morgan Stanley (18 oct).

China al borde de la deflación

Los mercados bursátiles en China cerraron la semana con ganancias, sin embargo, en la sesión del viernes borraron gran parte del avance semanal, luego de que se dieran a conocer débiles datos económicos que ponen a China muy cerca de la deflación ante una débil demanda. La inflación de septiembre fue del 0% anual (vs . 0.2%e), la inflación al productor cayó 2.5% (vs. -2.4%e) y las importaciones disminuyeron en 6.2% (vs. – 6.3%e). Lo anterior sigue poniendo en duda las expectativas de crecimiento del gobierno alrededor del 5%. La próxima semana vendrán otros datos que revelarán si los esfuerzos del gobierno para impulsar a la economía comienzan a ganar tracción.

NACIONAL

Minutas de la última reunión de Banxico

En las minutas de la decisión de política monetaria de finales de septiembre, la Junta de Gobierno de Banxico confirmó un tono más restrictivo respecto a las anteriores minutas. La Junta reconoce que las perspectivas inflacionarias generales han mejorado, pero que el panorama permanece incierto a medida que la inflación de los servicios ha sido más persistente por lo que consideran prudente mantener el actual nivel de tasas por un periodo prolongado. Del lado positivo, resalta que la Junta pareció más abierta a la discusión de recorte de tasas, algo que era calificado como prematuro por algunos miembros de la Junta de Gobierno en reuniones previas. El consenso prevé el primer recorte en tasas de interés en el 1T 2024 y que las tasas cierren el próximo año en 9%.

Desempeño de activos mexicanos en la semana

El peso mexicano hoy se aprecia 0.6% a niveles de $17.90 por dólar probablemente beneficiado por el avance en los precios del petróleo. En la semana se gana alrededor del 1.5% contra el dólar tras la fuerte depreciación del 4.3% en la semana previa. Por otro lado, la Bolsa ha tenido una semana con pocos cambios mostrando un avance semanal (al jueves) del 0.2% del IPC ante una menor turbulencia financiera en las acciones de los grupos aeroportuarios.
Principales cambios semanales de empresas IPC (al jueves):
• Alza: Regional +4.6% / Cemex +4.4% / Prinfra +4.0% / Bajío +3.8% / Gcarso +3.5%
• Baja: GCC -5.1% / Kimber -4.6% / Alfa -4.3% / Walmex -3.9% / Bimbo -3.8%

Dinero

Resumen financiero – 4 de diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Tras un cierre espectacular de noviembre, los mercados de renta variable y renta fija inician diciembre con la esperanza de que se mantengan el buen desempeño de ambas clases de activos.

• Dentro de las fechas más importantes de diciembre se espera la reunión de los bancos centrales (FED 13 de diciembre y Banxico 14 de diciembre), así como los datos de inflación que conoceremos el 12 de diciembre.

Oro brilla al cierre del 2023

• A inicios de semana el Oro alcanzó nuevos máximos históricos en niveles de US$2,135 dll/oz. El activo refugio ha subido 13.5% en el acumulado del año, superando el rendimiento de otras materias primas y sobre todo a los activos de renta fija en el mundo.

• El oro se ha visto beneficiado en las últimas semanas, ligando 3 semanas de alza al hilo, apoyado por una baja en tasas de interés de largo plazo y de una mayor debilidad en el dólar.

Bitcoin supera los US$40,000 dlls

• Por primera vez en el año, la criptodivisa Bitcoin superó los $40,00 dlls, niveles no alcanzados desde abril 2022. El Bitcoin ha subido cerca de 145% en lo que va del 2023, después de que el año pasado cayera 64% su valor en dólares.

• El Bitcoin ha superado diferentes retos que han mermado la confianza de los inversionistas, la última vez que alcanzó los US$40,000 dlls fue antes del colapso de la stablecoin TerraUSD que contribuyó a la caída de los activos digitales, así como la quiebra y fraude de FTX de su fundador Sam Bankman.

NACIONAL

Remesas alcanzan máximos históricos

• Las remesas a México tuvieron un aumento de 8.4% en el mes de octubre de 2023, llegando a 5,812 millones de dólares (md) y marcando un récord en la recepción de estos recursos.

• Así, hilan una racha de 42 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020. México es por mucho el principal país receptor de remesas en América Latina y el Caribe y el segundo más grande a nivel mundial.

• Las remesas han apoyado a la entrada de dólares al país, mismas que se han visto reflejado en un mayor consumo y en un mayor PIB en el acumulado del año.

Activos locales se recuperan en noviembre

• IPC sube 10.2% en noviembre después de acumular 3 meses consecutivos de baja, siendo su mayor alza mensual desde enero 2023 cuando el IPC subió 12.6%.

• Renta fija local se recuperó de forma importante en noviembre, la tasa del Bono M a 5 años pasó de 10.5% a 9.5% (100 pb), lo que se vio reflejado en ganancias de capital en activos de deuda gubernamental de mediano y largo plazo.

• Tipo de cambio finaliza el mes de noviembre con ganancias, después de haber alcanzando $18.50, el peso regresó a cotizar en los $17.0 pesos por dólar.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto