Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 14 de Noviembre

INTERNACIONAL

Inflación en EUA se ubica en 3.2% en octubre

• El último informe del IPC mostró que los precios al consumidor en octubre se ubicaron en 3,2% debido a la caída de los precios de la gasolina, dijo el martes el Departamento de Trabajo.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Las acciones mundiales estuvieron mixtas. Los mercados europeos operaron mixtos el martes, los inversionistas evaluaban los datos del PIB de la zona euro. Por su parte, en Asia, los mercados subieron con los inversionistas a la espera de las conversaciones entre Estados Unidos y China, así como más datos económicos.

Ventas y ganancias de Home Depot superan estimados

• Los ingresos del tercer trimestre cayeron un 3 % a 37.71 mil millones de dólares, superando las previsiones de los analistas.

• Registró ganancias de 3,810 millones de dólares, o 3.81 dólares por acción, menos que los 4.24 dólares por acción del mismo trimestre del año anterior, pero por encima de las proyecciones de los analistas. Fuente: WSJ

Economía de la zona euro se contrae en 3T

• El PIB de la zona euro se contrajo 0.1% en los tres meses hasta finales de septiembre, confirmó el martes la agencia de estadísticas de la UE, Eurostat.

• Sin embargo, el empleo aumentó 0.3% durante el mismo período, contrariamente a la tendencia típica durante los períodos de debilidad económica. Fuente: Reuters

NACIONAL

Banxico adelanta que no recortará tasa en diciembre

• Dado que el panorama inflacionario en el país ha mejorado, se podría discutir en próximas reuniones la posibilidad de reducir la tasa de interés; sin embargo, el ciclo será gradual conforme a los datos disponibles en su momento, afirmó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico). Fuente: El Financiero

AMLO y Biden estarán este viernes en la Cumbre APEC

• Los Presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joe Biden sostendrán este viernes un encuentro “para fortalecer la relación bilateral” en la ciudad californiana de San Francisco, en el marco de la cumbre de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Salario mínimo 2024

• Para el próximo año, el sector patronal planea aumentar el salario mínimo 12.8 por ciento, con el objetivo de ubicarlo en 233.99 pesos a partir del 1 de enero de 2024. Mientras que, para los salarios mínimos de la frontera norte, profesionales y contractuales, la propuesta es de entre 4.6 y 6.6 por ciento, respectivamente, para compensar la inflación, señaló José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Fuente: El Financiero

Ley de Ingresos 2024 más ingresos para Pemex

• El destino de los recursos obtenidos por la venta de petróleo fue el único gran ajuste que tuvo la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2024 en su paso por el Legislativo. El documento, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destaca que el último año de esta administración se esperan captar más de 9 billones de pesos provenientes de impuestos, derechos, aprovechamientos, contribuciones a la seguridad social, renta petrolera y deuda.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto