Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 14 de Noviembre

INTERNACIONAL

Inflación en EUA se ubica en 3.2% en octubre

• El último informe del IPC mostró que los precios al consumidor en octubre se ubicaron en 3,2% debido a la caída de los precios de la gasolina, dijo el martes el Departamento de Trabajo.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Las acciones mundiales estuvieron mixtas. Los mercados europeos operaron mixtos el martes, los inversionistas evaluaban los datos del PIB de la zona euro. Por su parte, en Asia, los mercados subieron con los inversionistas a la espera de las conversaciones entre Estados Unidos y China, así como más datos económicos.

Ventas y ganancias de Home Depot superan estimados

• Los ingresos del tercer trimestre cayeron un 3 % a 37.71 mil millones de dólares, superando las previsiones de los analistas.

• Registró ganancias de 3,810 millones de dólares, o 3.81 dólares por acción, menos que los 4.24 dólares por acción del mismo trimestre del año anterior, pero por encima de las proyecciones de los analistas. Fuente: WSJ

Economía de la zona euro se contrae en 3T

• El PIB de la zona euro se contrajo 0.1% en los tres meses hasta finales de septiembre, confirmó el martes la agencia de estadísticas de la UE, Eurostat.

• Sin embargo, el empleo aumentó 0.3% durante el mismo período, contrariamente a la tendencia típica durante los períodos de debilidad económica. Fuente: Reuters

NACIONAL

Banxico adelanta que no recortará tasa en diciembre

• Dado que el panorama inflacionario en el país ha mejorado, se podría discutir en próximas reuniones la posibilidad de reducir la tasa de interés; sin embargo, el ciclo será gradual conforme a los datos disponibles en su momento, afirmó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico). Fuente: El Financiero

AMLO y Biden estarán este viernes en la Cumbre APEC

• Los Presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joe Biden sostendrán este viernes un encuentro “para fortalecer la relación bilateral” en la ciudad californiana de San Francisco, en el marco de la cumbre de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Salario mínimo 2024

• Para el próximo año, el sector patronal planea aumentar el salario mínimo 12.8 por ciento, con el objetivo de ubicarlo en 233.99 pesos a partir del 1 de enero de 2024. Mientras que, para los salarios mínimos de la frontera norte, profesionales y contractuales, la propuesta es de entre 4.6 y 6.6 por ciento, respectivamente, para compensar la inflación, señaló José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Fuente: El Financiero

Ley de Ingresos 2024 más ingresos para Pemex

• El destino de los recursos obtenidos por la venta de petróleo fue el único gran ajuste que tuvo la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2024 en su paso por el Legislativo. El documento, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destaca que el último año de esta administración se esperan captar más de 9 billones de pesos provenientes de impuestos, derechos, aprovechamientos, contribuciones a la seguridad social, renta petrolera y deuda.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto