Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 15 de Diciembre

INTERNACIONAL

Wall Street y mercados deuda al alza

• Futuros indican ganancias del S&P 500 del 0.3% y 0.4% para el tecnológico Nasdaq.

• En tasas, continúa el rally con descenso de 2pb en los yields de Treasury a 10 años

• Entro otros activos, el oro avanza 0.5% a US$2,042 por onza y el dólar cotiza con pocos cambios tras tres sesiones de baja, mismas que el petróleo aprovechó.

Siete semanas con ganancias

• El rally navideño en Wall Street se ha mantenido esta semana al acumular una ganancia del 2.5% al jueves, significando su 7° semana consecutiva al alza.

• En dicho periodo, el S&P 500 ha ganado 15%, el Nasdaq 17% y las Small Caps 22%

Datos mixtos en China y llegan más estímulos

• La débil demanda y la crisis persistente del mercado inmobiliario continúan pesando sobre la economía de China el mes pasado.

• En noviembre, las ventas minoristas crecieron 10.1% contra 12.5% esperado por el mercado. Mientras que la producción industrial se expandió 6.6% vs. 5.7% estimado. Ambos datos aun están distorsionados por los confinamientos de hace un año.

• No obstante, el gobierno anunció nuevas medidas de estímulos al inyectar una cantidad récord de efectivo por US$112bn en préstamos a un año para disipar preocupaciones sobre la escasez de efectivo combinado con una relajación en las restricciones de adquisición de vivienda en Beijing y Shanghái.

NACIONAL

El IPC alcanza un nuevo máximo histórico

• El principal indicador bursátil en México, el IPC, alcanzó un nivel no visto al cerrar en 57,036 unidades. El último máximo histórico había sido alcanzado en abril de 2022.

• Parte del ímpetu de la Bolsa local (+3.4%) obedeció a la tendencia global impulsada por la retórica de la Fed, así como el repunte de los grupos aeroportuarios Asur +25%, GAP +17%, OMA +14% tras haber sido aprobado el Plan Maestro de Desarrollo de Asur.

Banxico deja tasas sin cambio

• En la última reunión de política monetaria del 2023, el Banco Central decidió mantener las tasas de interés en 11.25% por sexta reunión consecutiva.

• Elevaron ligeramente las perspectivas de inflación al 3.5% para el cierre de 2024 en la general, mientras que la subyacente prevén que cierre también en 3.5% (3.3% ant.)

• Su tono fue de mucha cautela al señalar que permanecerán así por cierto tiempo dando poca probabilidad de recortes consecutivos en cada una de las 8 juntas de política monetaria el próximo año. El consenso ve recortes en tasas de 200pb en 2024 al 9.25%.

Renta fija mexicana mantiene rally

• La postura de Banxico y principalmente de la Fed de probablemente comenzar con los recortes en las tasas de interés el próximo año, ha provocado un rally en renta fija local.

• En los últimos dos días, la referencia a dos años descendió 44pb de 10.26% a 9.82% mientras que el bono M a 10 años bajó 42pb de 9.39% a 8.97%.

• Los descensos en tasas significan ganancias de capital en los activos de renta fija.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto