Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 15 de enero

INTERNACIONAL

Mercados

• Los mercados en Estados Unidos se lograron recuperar de las caídas mostradas en la primera semana del año. El índice Nasdaq continúa liderando las ganancias a la espera de los reportes corporativos del 4T23.

• La expectativa de recorte en tasas por parte de la Fed, sigue siendo el principal catalizador de los mercados, la tasa implícita a 3 meses se ubica en 5.13% vs niveles actuales de 5.5%.
Fuente: Bloomberg

Candidato menos favorito de China gana elecciones en Taiwan

• El sábado, Lai Ching-te, del gobernante Partido Popular Democrático (PPD), derrotó a sus dos rivales para convertirse en el próximo presidente de Taiwán a pesar de las ruidosas objeciones de China. Mientras tanto, el PPD perderá su mayoría Legislativo de Taiwán.

• Lai ha sido calificado de alborotador por China, que advirtió a la gente que no votara por él. Pero aún así, Lai obtuvo la victoria en las elecciones con el 40% de los votos.

• Su rival más cercano, el candidato del partido opositor Kuomintang, Hou Yu-ih, que favorecía un acercamiento con China, obtuvo cerca del 33% de los votos.
Fuente: BBC

Impulso fiscal en la mira de EE.UU.

• La economía estadounidense recibirá un impulso fiscal inesperado si los legisladores respaldan un posible acuerdo por 70.000 millones de dólares en exenciones fiscales para empresas y familias.

• Los negociadores del Congreso están inmersos en conversaciones sobre la renovación de exenciones fiscales vencidas para las empresas y el aumento del crédito fiscal por hijos.

• Si bien el dinero extra impulsaría el gasto de los consumidores, también correría el riesgo de reavivar las presiones inflacionarias, complicando los planes de la Reserva Federal.
Fuente: Bloomberg

NACIONAL

Afores se recuperan en 2023

• El 2023 fue un año de recuperación para las administradoras de fondos para el retiro.

• El año pasado, las afores lograron plusvalías de 464,068 millones de pesos, con lo cual se
revirtieron las minusvalías reportadas en el 2022 por 215,477 millones de pesos, consecuencia de los altos niveles de inflación así como el aumento de las tasas de interés de los diversos bancos centrales en el mundo.
Fuente: El economista

Cruda electoral en México

• Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of América, aseguró que la economía mexicana tendrá una cruda electoral con esteroides.

• La inversión pública en trenes, refinerías y aeropuertos están impulsando el crecimiento, pero “eso terminará, después de la elección tendremos una caída fiscal muy importante que puede prolongarse para 2025.

• México crecerá mucho en la primera mitad de 2024, pero después tendrá poco avance en la segunda mitad del año
Fuente: El economista

Santander ve al IPC en 62,000 pts

• Santander publicó su reporte estratégico para la renta variable México 2024 con un objetivo fundamental de 62,000 puntos del IPC para cierre de año, lo que representa un estimado de alza cercano al 12%.

• Santander menciona en sus argumentos que la baja en tasas será favorable para el mercado local, aunado a una valuación atractiva y mayor flujo de entrada por parte de las Afores.
Fuente: Santander Research

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto