Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 15 de Noviembre

INTERNACIONAL

Encuentro EE.UU. con China

• El presidente Joe Biden, hablando antes de su reunión con el líder chino Xi Jinping el miércoles, dijo que Estados Unidos estaba interesado en ayudar a la economía de China, pero no a expensas de la propiedad intelectual estadounidense.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Biden dijo que quiere mejorar la relación de Estados Unidos con China y que Estados Unidos se beneficiaría si el ciudadano promedio en China tuviera un trabajo bien remunerado.
Empresarios se reunirán con Xi

• Elon Musk y altos ejecutivos de Microsoft Corp., Citigroup Inc., Exxon Mobil Corp. y otras grandes multinacionales se reunirán en San Francisco esta semana para una audiencia con Xi y otros líderes asiáticos.

• Sectores como tecnología, logística, petróleo y gas, finanzas, están luchando por mantener el acceso a los consumidores chinos mientras intentan sortear una lista cada vez mayor de regulaciones, aranceles y controles de exportación.

Ark Investment ve inflación negativa

• Cathie Wood dijo que la deflación ya está en marcha en Estados Unidos en todas las industrias y obligará a la Reserva Federal a iniciar un gran ciclo de recortes de tasas de interés.

• El director de Ark Investment añadió que la tasa de inflación del IPC podría volverse negativa «en algún momento del próximo año».

NACIONAL

Opinión de subgobernador Banxico

• Entrevistado por El Economista, Jonathan Heath dijo que por más que estemos bajando la tasa poco a poco en forma muy gradual, no llegaremos a entrar a terreno neutral antes de que termine el año entrante.

• Aún si el Banco de México encuentra algún espacio para bajar la tasa el próximo año, la postura monetaria seguirá restrictiva, advirtió Jonathan Heath, subgobernador del banco central.

Reducción de la jornada laboral

• La Cámara de Diputados acordó que antes de que termine el actual periodo ordinario el 15 de diciembre, los legisladores avalarán la reforma constitucional para disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana.

• Entre otros de los acuerdos que existen para sacar adelante la reforma de las 40 horas laborales es precisamente en su disposiciones transitorias, es acordar su progresividad, (es decir), no sea una disposición legal que entre de la noche a la mañana en vigor, y para que no sea un impacto tan de golpe, se plantea una progresividad”

Rally en tasas en estrategia de duración

• El día de ayer observamos fuertes descensos en las tasas locales de mediano y largo plazo en México (Bonos M), con movimientos superiores a los -20 pb en la jornada de ayer.

• Lo anterior se ha visto reflejado en sólidos rendimientos positivos en el acumulado de noviembre para todos los instrumentos de renta fija con duración local.

Dinero

Resumen Financiero – 5 de Diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los futuros apuntan a una apertura negativa para los índices en Wall Street.

• La decisión de Moody’s de recortar el martes la perspectiva de la calificación crediticia soberana de China añadió aún más presión en ese país y el índice CSI 300 registró un cierre mínimo de cinco años.

Moody’s recorta las perspectivas crediticias de China

• La agencia de calificación Moody’s recortó el martes su perspectiva sobre las calificaciones crediticias del gobierno de China de estable a negativa, en la última señal de la creciente preocupación global por el impacto de la creciente deuda de los gobiernos locales y una crisis inmobiliaria cada vez más profunda.

• Moody’s indicó que la rebaja reflejaba una creciente evidencia de que las autoridades tendrán que brindar más apoyo financiero a los gobiernos locales y las empresas estatales endeudados, lo que plantea amplios riesgos para la fortaleza fiscal, económica e institucional de China. Fuente Reuters

Schnabel, descarta la subida de tasas

• El Banco Central Europeo puede descartar nuevas subidas de tasas de interés dada una caída «notable» de la inflación y las autoridades no deberían orientar que las tasas se mantengan estables hasta mediados de 2024, indicó Isabel Schnabel, miembro de la junta del BCE Reuters. Fuente Reuters

Datos económicos relevantes en Asia

• El banco central de Australia mantuvo su tasa de referencia en el 4,35% en su reunión de diciembre, en línea con las expectativas.

• El índice de gerentes de compras de servicios de Caixin China de noviembre subió a su nivel más alto en tres meses.

• La tasa de inflación general en Tokio, aumentó un 2,6% en noviembre, su aumento más lento desde julio de 2022. Fuente: CNBC

NACIONAL

Yellen visitará México

• Yellen se reunirá el 7 de diciembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador y durante visita tendrá encuentros con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez de la Ceja, con miras a encontrar mecanismos para interrumpir las transacciones vinculadas al narcotráfico. Fuente El Economista

Bajará ritmo de la economía mexicana

• La economía mexicana bajará el ritmo de su crecimiento en la recta final del año y hasta el inicio del segundo trimestre de 2024, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

• El indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.2 puntos en octubre, lo que representó una caída de 0.10 puntos con respecto a septiembre, su tercer retroceso consecutivo. Fuente: La Jornada

Consumo privado crece más de lo previsto

• El consumo privado en México se encamina a cerrar con buen ritmo el año, pues en septiembre anotó un crecimiento de 0.8 por ciento mensual que representó su mejor comportamiento en 16 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) del INEGI. Fuente: El Financiero

Inversión Fija Bruta

• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la Inversión Fija Bruta registró una caída mensual de 1.53% en septiembre, ocasionada principalmente por una contracción de 11.25% en la inversión en construcción no residencial, marcando la primera caída en este componente desde enero y la más pronunciada desde mayo de 1995.Fuente: INEGI

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto