Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 16 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados negativos

• Las bolsas cerraron ayer al alza ante más datos alentadores de inflación a la baja tras conocerse los precios al productor en EUA.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Sin embargo, las advertencias de inversionistas experimentados de que podría ser demasiado precipitado apostar por recortes en tasas de interés en los EUA para el primer semestre de 2024 han reducido el ánimo. Fuente: Bloomberg L.P.

Jamie Dimon: seguirán altas inflación y tasas

• El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, señaló que, “si bien la tasa de inflación en Estados Unidos ha mostrado un ligero enfriamiento, la gente está reaccionando exageradamente a las cifras de corto plazo y deberían dejar de hacerlo, ya que la inflación y las tasas de interés elevadas seguirán todavía por un tiempo”. Fuente El Financiero.

Xi y Biden se reúnen en San Francisco

• Los mandatarios señalaron que tienen el objetivo de evitar que la relación entre ambas naciones entre en conflicto.

• Los mandatarios acordaron restablecer las comunicaciones militares de alto nivel, combatir el tráfico de fentanilo, impulsar las energías renovables y abrir un diálogo sobre inteligencia artificial. Fuente: Bloomberg L.P.

La inflación de alimentos podría disminuir el siguiente año

• Robobank, banco holandés especializado en agronegocios, advirtió que los precios del azúcar, el café, el maíz y la soja deberían reducirse ante las mejores perspectivas de la oferta. Además, la demanda también se mantendrá débil, ya que los compradores seguirán afectados por los mayores costos de vida. Fuente: Bloomberg L.P.

Cambio climático distorsiona el comercio global

• El Canal de Panamá está siendo afectado por las peores sequías en 143 años, las cuales han reducido el nivel de agua en el lago Gatún que alimenta al canal.

• En promedio, los barcos atraviesan el canal entre 8 y 10 horas, pero ahora por las sequías están demorando en promedio 6 días, lo cual incrementa los costos para el 5% del comercio marítimo mundial. Fuente: Fondo Monetario Internacional.

 

NACIONAL

Jamie Dimon destaca a México como oportunidad de inversión.

• El CEO de JPMorgan destacó que México ocupa el primer lugar en su lista de oportunidades de inversión.

• Dimon señaló que el “nearshoring” representa una enorme oportunidad para atraer más negocios a México y Estados Unidos. Indicó que “America Latina y América del Norte son como mares de paz y tranquilidad en el mundo hoy en día, y esa es una oportunidad para las empresas”.

• Dimon también indicó que México requiere más inversión en infraestructura, energía, educación superior y buenas políticas públicas. Fuente: El Financiero

Senado aprueba renuncia de Arturo Saldívar y AMLO envía terna de mujeres para la SCJN.

• Las mujeres propuestas son: 1. Bertha Alcalde (comisionada de la Cofepris y hermana de la secretaria de gobernación, Luisa Alcalde), 2. Lenia Batres (consejera adjunta de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y hermana del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres) y María Estela Ríos (Consejera Jurídica de la Presidencia)

• El Senado de la República deberá convocarlas a comparecer y elegir una por mayoría calificada o bien rechazarlas.

• El presidente puede enviar una terna más, pero si la terna se vuelve a rechazar el presidente hará el nombramiento directamente. Fuente: Aristegui Noticias

Dinero de bono catastrófico para reconstruir Acapulco podría tardar 4 meses en llegar.

• El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, indicó que los 60 millones de dólares por el seguro del bono catastrófico para resarcir los daños ocasionados por OTIS podrían tardar cuatro meses en llegar. Fuente: El Economista

Dinero

Resumen Financiero – 5 de Diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los futuros apuntan a una apertura negativa para los índices en Wall Street.

• La decisión de Moody’s de recortar el martes la perspectiva de la calificación crediticia soberana de China añadió aún más presión en ese país y el índice CSI 300 registró un cierre mínimo de cinco años.

Moody’s recorta las perspectivas crediticias de China

• La agencia de calificación Moody’s recortó el martes su perspectiva sobre las calificaciones crediticias del gobierno de China de estable a negativa, en la última señal de la creciente preocupación global por el impacto de la creciente deuda de los gobiernos locales y una crisis inmobiliaria cada vez más profunda.

• Moody’s indicó que la rebaja reflejaba una creciente evidencia de que las autoridades tendrán que brindar más apoyo financiero a los gobiernos locales y las empresas estatales endeudados, lo que plantea amplios riesgos para la fortaleza fiscal, económica e institucional de China. Fuente Reuters

Schnabel, descarta la subida de tasas

• El Banco Central Europeo puede descartar nuevas subidas de tasas de interés dada una caída «notable» de la inflación y las autoridades no deberían orientar que las tasas se mantengan estables hasta mediados de 2024, indicó Isabel Schnabel, miembro de la junta del BCE Reuters. Fuente Reuters

Datos económicos relevantes en Asia

• El banco central de Australia mantuvo su tasa de referencia en el 4,35% en su reunión de diciembre, en línea con las expectativas.

• El índice de gerentes de compras de servicios de Caixin China de noviembre subió a su nivel más alto en tres meses.

• La tasa de inflación general en Tokio, aumentó un 2,6% en noviembre, su aumento más lento desde julio de 2022. Fuente: CNBC

NACIONAL

Yellen visitará México

• Yellen se reunirá el 7 de diciembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador y durante visita tendrá encuentros con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez de la Ceja, con miras a encontrar mecanismos para interrumpir las transacciones vinculadas al narcotráfico. Fuente El Economista

Bajará ritmo de la economía mexicana

• La economía mexicana bajará el ritmo de su crecimiento en la recta final del año y hasta el inicio del segundo trimestre de 2024, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

• El indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.2 puntos en octubre, lo que representó una caída de 0.10 puntos con respecto a septiembre, su tercer retroceso consecutivo. Fuente: La Jornada

Consumo privado crece más de lo previsto

• El consumo privado en México se encamina a cerrar con buen ritmo el año, pues en septiembre anotó un crecimiento de 0.8 por ciento mensual que representó su mejor comportamiento en 16 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) del INEGI. Fuente: El Financiero

Inversión Fija Bruta

• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la Inversión Fija Bruta registró una caída mensual de 1.53% en septiembre, ocasionada principalmente por una contracción de 11.25% en la inversión en construcción no residencial, marcando la primera caída en este componente desde enero y la más pronunciada desde mayo de 1995.Fuente: INEGI

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto