Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 17 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados Avanzan

• Hoy, el mercado accionario y de bonos ganan (bajan los yields) tras signos de desaceleración económica que aumentan probabilidades de recorte en tasas en 2024.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Al jueves, las small caps de EUA lideran las ganancias semanales (+4%), seguidas por Europa +3.3%, el IPC +2.4% y el S&P 500 +2.1% y va por su tercera semana positiva.

Renta Fija Global se recupera

• Los bonos soberanos globales esta semana han extendido las ganancias del mes con bajas en los yields (bajas en las tasas de rendimiento).

• Los comentarios de Powell a inicios de noviembre, los favorables datos de inflación y una economía menos fuerte han hecho bajar al Treasury a 10 años más de 50pb en el mes.

Petróleo tocó nivel de corrección

• Hoy el crudo se recupera, pero va por su cuarta semana consecutiva con retrocesos.

• Desde los máximos del año ha caído 20% luego de que el conflicto en Medio Oriente no escalara, los temores de desaceleración y la mayor oferta de países no miembros de la OPEP como EUA, Irán, Brasil que contrarrestan esfuerzos de mantener precios altos.

Noticias corporativas

• Alibaba continúa presionada tras cancelar el “spinoff” de sus unidades de negocio.

• GAP (tienda departamental) sube 17% tras sólidos resultados.

 

NACIONAL

Reunión AMLO – Joe Biden

• Hoy a las 12pm se tiene prevista la reunión entre el mandatario mexicano, López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden.

• En el marco del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC; por sus siglas en inglés), la plática se enfocará en temas de preocupación compartida, principalmente la migración.

Positiva reunión entre AMLO y Xi Jinping

• El presidente de México calificó de positiva la reunión que duró poco más de una hora con su homólogo de China, Xi Jinping.

• AMLO acordó con Xi combatir el tráfico de percusores químicos para la fabricación de fentanilo.

Empresas mexicanas

• Se aprobó la Reforma a la Ley del Mercado de Valores para incentivar y facilitar a las PYMEs mexicanas se listen en Bolsa.

• El objetivo es crear un esquema de emisiones de deuda y/o acciones simplificado.

• Se acortan tiempos de listado y abaratan costos.

• Se crea una figura de acciones preferentes para que la familia no pierdan el control.

• Solo podrán participar inversionistas institucionales como Afores, Fondos, Aseguradoras,

• Ahora solo faltan las leyes secundarias, se prevén que queden listas a mediados de 2024.

• Hay más de 4 millones de PYMEs en México y la AMIG estima que hasta 30 mil se podrán beneficiar de este esquema.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto