Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 17 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados Avanzan

• Hoy, el mercado accionario y de bonos ganan (bajan los yields) tras signos de desaceleración económica que aumentan probabilidades de recorte en tasas en 2024.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Al jueves, las small caps de EUA lideran las ganancias semanales (+4%), seguidas por Europa +3.3%, el IPC +2.4% y el S&P 500 +2.1% y va por su tercera semana positiva.

Renta Fija Global se recupera

• Los bonos soberanos globales esta semana han extendido las ganancias del mes con bajas en los yields (bajas en las tasas de rendimiento).

• Los comentarios de Powell a inicios de noviembre, los favorables datos de inflación y una economía menos fuerte han hecho bajar al Treasury a 10 años más de 50pb en el mes.

Petróleo tocó nivel de corrección

• Hoy el crudo se recupera, pero va por su cuarta semana consecutiva con retrocesos.

• Desde los máximos del año ha caído 20% luego de que el conflicto en Medio Oriente no escalara, los temores de desaceleración y la mayor oferta de países no miembros de la OPEP como EUA, Irán, Brasil que contrarrestan esfuerzos de mantener precios altos.

Noticias corporativas

• Alibaba continúa presionada tras cancelar el “spinoff” de sus unidades de negocio.

• GAP (tienda departamental) sube 17% tras sólidos resultados.

 

NACIONAL

Reunión AMLO – Joe Biden

• Hoy a las 12pm se tiene prevista la reunión entre el mandatario mexicano, López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden.

• En el marco del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC; por sus siglas en inglés), la plática se enfocará en temas de preocupación compartida, principalmente la migración.

Positiva reunión entre AMLO y Xi Jinping

• El presidente de México calificó de positiva la reunión que duró poco más de una hora con su homólogo de China, Xi Jinping.

• AMLO acordó con Xi combatir el tráfico de percusores químicos para la fabricación de fentanilo.

Empresas mexicanas

• Se aprobó la Reforma a la Ley del Mercado de Valores para incentivar y facilitar a las PYMEs mexicanas se listen en Bolsa.

• El objetivo es crear un esquema de emisiones de deuda y/o acciones simplificado.

• Se acortan tiempos de listado y abaratan costos.

• Se crea una figura de acciones preferentes para que la familia no pierdan el control.

• Solo podrán participar inversionistas institucionales como Afores, Fondos, Aseguradoras,

• Ahora solo faltan las leyes secundarias, se prevén que queden listas a mediados de 2024.

• Hay más de 4 millones de PYMEs en México y la AMIG estima que hasta 30 mil se podrán beneficiar de este esquema.

Dinero

Resumen Financiero – 5 de Diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los futuros apuntan a una apertura negativa para los índices en Wall Street.

• La decisión de Moody’s de recortar el martes la perspectiva de la calificación crediticia soberana de China añadió aún más presión en ese país y el índice CSI 300 registró un cierre mínimo de cinco años.

Moody’s recorta las perspectivas crediticias de China

• La agencia de calificación Moody’s recortó el martes su perspectiva sobre las calificaciones crediticias del gobierno de China de estable a negativa, en la última señal de la creciente preocupación global por el impacto de la creciente deuda de los gobiernos locales y una crisis inmobiliaria cada vez más profunda.

• Moody’s indicó que la rebaja reflejaba una creciente evidencia de que las autoridades tendrán que brindar más apoyo financiero a los gobiernos locales y las empresas estatales endeudados, lo que plantea amplios riesgos para la fortaleza fiscal, económica e institucional de China. Fuente Reuters

Schnabel, descarta la subida de tasas

• El Banco Central Europeo puede descartar nuevas subidas de tasas de interés dada una caída «notable» de la inflación y las autoridades no deberían orientar que las tasas se mantengan estables hasta mediados de 2024, indicó Isabel Schnabel, miembro de la junta del BCE Reuters. Fuente Reuters

Datos económicos relevantes en Asia

• El banco central de Australia mantuvo su tasa de referencia en el 4,35% en su reunión de diciembre, en línea con las expectativas.

• El índice de gerentes de compras de servicios de Caixin China de noviembre subió a su nivel más alto en tres meses.

• La tasa de inflación general en Tokio, aumentó un 2,6% en noviembre, su aumento más lento desde julio de 2022. Fuente: CNBC

NACIONAL

Yellen visitará México

• Yellen se reunirá el 7 de diciembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador y durante visita tendrá encuentros con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez de la Ceja, con miras a encontrar mecanismos para interrumpir las transacciones vinculadas al narcotráfico. Fuente El Economista

Bajará ritmo de la economía mexicana

• La economía mexicana bajará el ritmo de su crecimiento en la recta final del año y hasta el inicio del segundo trimestre de 2024, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

• El indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.2 puntos en octubre, lo que representó una caída de 0.10 puntos con respecto a septiembre, su tercer retroceso consecutivo. Fuente: La Jornada

Consumo privado crece más de lo previsto

• El consumo privado en México se encamina a cerrar con buen ritmo el año, pues en septiembre anotó un crecimiento de 0.8 por ciento mensual que representó su mejor comportamiento en 16 meses, de acuerdo con el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP) del INEGI. Fuente: El Financiero

Inversión Fija Bruta

• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la Inversión Fija Bruta registró una caída mensual de 1.53% en septiembre, ocasionada principalmente por una contracción de 11.25% en la inversión en construcción no residencial, marcando la primera caída en este componente desde enero y la más pronunciada desde mayo de 1995.Fuente: INEGI

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto