Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 19 de Febrero

INTERNACIONAL

Goldman Sachs eleva objetivo de S&P500

• El estratega de renta variable de Estados Unidos en Goldman Sachs elevó sus estimados cierre de año 2024 para el S&P500 pasando de 5,100 a 5,200 pts. Lo que representa un alza adicional de 3.5% sobre niveles actuales.

• La razón principal de su revisión fueron las estimaciones de beneficios de las compañías.

• El objetivo de 5,200 pts se encuentra entre los más altos del consenso de analistas, no
obstante, el objetivo promedio del consenso aún se ubica por debajo de las 5,000 unds.

Blackrock apuesta por Japón

• Es probable que la tan esperada salida de Japón de su política monetaria ultralaxa tenga el efecto inusual de convertir al mercado de valores en el mayor beneficiario de los aumentos en las tasas de interés.

• Esto hace que Japón sea uno de los destinos de inversión más interesantes en todo el mundo, tras un alza de 28% el año pasado y 15% en lo que va del 2024, el Nikkei apenas está alcanzando niveles que no se veían desde 1989 (hace 35 años).

Signos de recuperación de consumo en China

• Los viajes y gastos chinos durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar superaron los niveles anteriores a la pandemia, lo que se suma a las señales de que el consumo está mejorando.

• Se realizaron unos 474 millones de viajes turísticos por todo el país durante el festival, que comenzó el 10 de febrero, un 19% más que en el período comparable de 2019, mientras que el gasto turístico para las vacaciones aumentó casi un 8% con respecto a ese año.

• Las acciones chinas acumulan 2 semanas consecutivas de fuertes avances, se espera que los nuevos datos traerán un alivio muy necesario a uno de los principales mercados con peor desempeño del mundo.

NACIONAL

Presiones en precios de gasolina

• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuadruplicó el estímulo fiscal a la gasolina regular y lo llevó a su mayor nivel desde noviembre pasado, debido al iincremento en los precios internacionales de los combustibles.

• Para la semana del 17 al 23 de febrero, el estímulo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina regular subió a 81.53 centavos por litro, un incremento de 359.84% desde los 17.73 centavos de la semana pasada.

• Es el nivel más alto de estímulo desde principios de noviembre del año pasado, cuando el gobierno otorgó un apoyo de 1.3744 pesos por litro.

Estabilidad en el peso

• El peso mexicano se ha mantenido prácticamente todo enero y febrero en niveles estables sobre los $17.0 pesos por dólar, mostrando un mejor comportamiento frente al dólar dentro de una muestra de otras divisas de mercados emergentes.

• El peso mexicano actualmente tiene la mejor relación entre tasas de interés elevadas y baja volatilidad, lo que le sigue dando soporte a la divisa local a pesar de los procesos electorales en México y Estados Unidos.

• Una Fed más cauta para iniciar con el proceso de baja en tasas y un Banxico lento en sus recortes, harán que el peso mantenga de corto plazo un desempeño estable en sus cotizaciones.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto