Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 19 de Marzo

INTERNACIONAL

Semana de Bancos Centrales

• Semana crucial para los bancos centrales de todo el mundo, sobresale la decisión del Banco de Japón que subió su tasa de interés por primera vez en 17 años.

• El Banco Central de Japón subió sus tasa de interés para llevarla a un rango de 0.0% a 0.1%, anterior en -0.1%, así mismo, reiteró su compromiso para llevar la inflación a niveles sostenidos de 2.0% .

• En relación a la Fed, no se espera ningún movimiento en su tasa de fondeo actual de 5.5%.
Fuente: Bloomberg

Putin gana la reelección en Rusia

• Un grupo independiente de seguimiento del voto ruso dijo el lunes que las elecciones presidenciales que Vladimir Putin ganó con casi el 90% de los votos fueron las más fraudulentas y corruptas en la historia del país.

• El Kremlin elogió el lunes el resultado, con una participación récord del 77.4%, como muestra de que el pueblo ruso se había «consolidado» en torno a Putin. Dijo que los intentos occidentales de presentar las elecciones como ilegítimas eran absurdos.

• Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña y otros han dicho que la votación no fue libre ni justa debido al encarcelamiento de opositores políticos y la censura.
Fuente: Reuters

Conferencia anual de Nvidia

• El presidente ejecutivo, Jensen Huang, inauguró el lunes la conferencia anual de desarrolladores de su compañía con una serie de anuncios diseñados para mantener al fabricante de chips en una posición dominante en la industria de la inteligencia artificial.

• Huang presentó el último chip de Nvidia, que es 30 veces más rápido en algunas tareas que su predecesor.

• Los anuncios de Huang no lograron proporcionar nuevo combustible para un repunte en el que las acciones de Nvidia han subido un 240% en los últimos 12 meses, convirtiéndola en la tercera empresa más valiosa del mercado de valores de EE. UU., sólo detrás de Microsoft y Apple
Fuente: Reuters

NACIONAL

Decisión de Banco de México

• El próximo jueves 21 se espera que Banxico recorte la tasa de fondeo en 25 pb, pasando de 11.25% a 11.0%.

• Este sería el primer recorte en la tasa de referencia en México desde que Banxico inició a subir tasas en 2021.

• El consenso de analistas estima niveles de 9.5% para cierre 2024, lo que equivale a un acumulado de 175 pb de recortes en la tasa de fondeo en lo que resta del año.
Fuente: DEI

Propuestas de candidatas sobre Pemex

• La candidata Claudia delineó diversas acciones, como mantener estables los precios de los combustibles, fortalecer a PEMEX con un plan de largo plazo que incluya la producción de energía renovable, y garantizar la participación equitativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación de energía eléctrica.

• Por su parte, la candidata Xóchitl dijo que Pemex será modernizada y de ninguna manera privatizada; así mismo, dijo que busca hacer de Pemex una empresa de clase mundial, una empresa que se reconvierta a la transición energética.
Fuente: El economista

MELI anuncia inversión en México

• Mercado Libre, el gigante latinoamericano del comercio electrónico y de servicios financieros digitales, anunció una inversión de US$2,500 millones en México.

• El capital se implementará en agregar espacio en almacén e impulsar sus centros logísticos con planes de operar más de 100 para fin de año, frente a los 90 actuales.

• México se está convirtiendo en una parte importante del negocio de MELI, aumentando a más del 20% de los ingresos en 2023 desde solo el 12% en 2019.
Fuente: Bloomberg

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto