Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 20 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

Los mercados amanecen negativos en su mayoría. Las acciones extendieron sus pérdidas en la semana y el bono de tesoro a 10 años de EUA sobrepasó el 5% luego de que el Presidente de la FED señaló que “podría ser que las tasas aún no fueran lo suficientemente altas ni duraderas” pues, “no se siente que la política monetaria sea muy restrictiva” con una economía creciendo aún por arriba de su potencial. “Ciertamente, tenemos una economía muy resiliente en nuestras manos”.

Powell mantiene abierta posibilidad de alza en tasas

El presidente de la FED, Jerome Powell, indicó que los miembros del banco central estaban cautelosos e inclinados a dejar sin cambio su tasa de interés a fines de este mes para seguir observando el efecto de la política monetaria en la economía, por lo que en caso de tener más señales de resiliencia estaba abierta la posibilidad de otro incremento. Powell señaló que gran parte la inflación proviene de una demanda fuerte y mencionó que quizás las tasas no han sido lo suficientemente altas ni duraderas. Fuente: Bloomberg.

General Motors y el Sindicato UAW avanzan en negociaciones.

La automotriz y el sindicato estarían cerca de un acuerdo que podría poner fin a una huelga que se ha extendido por más de un mes. Fuente: Bloomberg.

Biden pedirá “presupuesto urgente” al Congreso para apoyar a Israel y Ucrania.

En un mensaje a la nación el jueves por la noche, Joe Biden, informó que este viernes enviará una solicitud presupuestaria urgente para financiar las necesidades de seguridad nacional de EUA y apoyar a Israel y Ucrania. Por otra parte, la organización Hamás ha sugerido que los rehenes en su poder podrían ser canjeados por unos 6 mil palestinos retenidos en cárceles israelíes. Fuente: Casa Blanca de EUA y El Economista.

Banco Central de China deja tasas sin cambio

En línea con lo esperado, el Banco Central de China dejó sus tasas prime a uno y cinco años sin cambio y en los niveles históricamente bajos de 3.45% y 4.20%, respectivamente.. Fuente: Bloomberg.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

NACIONAL

Diputados aprueban LIF 2024 y reducen tasa de retención anual a ahorradores y DUC a Pemex
La Cámara de Diputados aprobó a las 3:30 am la Ley de Ingresos 2024 reduciendo la tasa de retención a ahorradores dentro del ISR de 1.48% a 0.5% y la tasa del derecho de utilidad compartida (DUC) a Pemex de 35% a 30%. Fuente: El Economista

SHCP insiste que el decreto del nearshoring no viola la normatividad del T-MEC.

Contrario a lo que ha señalado la Secretaria de Economía, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, señaló que los incentivos fiscales que dará el gobierno de México para promover inversiones en el país no violan al T-MEC. Según el funcionario, el decreto descansa en incentivos fiscales que están considerados en la normatividad de la OMC e indicó que previo a su publicación e consultó con distintas secretarias y con el SAT y no se encontró algún conflicto comercial. Fuente: El Heraldo

México reducirá exportaciones de petróleo en 71% en 2024.

Miguel Ángel Maciel Torres, Secretario de Energía, indicó que a partir del siguiente año, las exportaciones mexicanas de petróleo se reducirán en 71.34% al pasar de 1,033 a 296 miles de barriles diarios. Lo anterior a efecto de “meterlo a la refinación” Fuente: La Jornada.

Queda listo panel sobre maíz EUA-México.

El panel de controversias que solicitó EUA contra México por el maíz transgénico ya quedó integrado. La Secretaria de Economía confía en que se tendrá un resultado positivo para México y que la resolución final se de en marzo de 2024. Fuente: Reforma.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto