Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 21 de Noviembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los futuros en EUA, operan con ligeras bajas antes de la apertura. Se esperan bajos volúmenes de operación ante las festividades por del Día de Acción de Gracias.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Los resultados de Nvidia se conocerán después del cierre. Sus acciones, que han subido un 240% este año, y previo a la apertura las acciones subían levemente.

• En Asia, las bolsas subieron a nuevos máximos de dos meses, liderados por las ganancias en las acciones tecnológicas e inmobiliarias chinas y en Europa las bolsas operaban mixtas. Fuente: WSJ

Microsoft sube tras alcanzar nivel record

• Las acciones subieron poco a poco previo a la apertura, después de alcanzar un cierre récord el lunes.

• Más de 700 empleados de OpenAI y un miembro de la junta directiva amenazaron con irse a menos que la junta directiva renuncie y restituya al derrocado director ejecutivo Sam Altman.

• Altman fue contratado por Microsoft y algunos inversores esperan que el gigante del software pueda captar más talento en IA. Fuente: WSJ

Morgan Stanley prevé ajuste cambiario en Argentina

• Analistas de Morgan Stanley predijeron el lunes un ajuste de al menos 80% del tipo de cambio oficial de Argentina en diciembre, tras la victoria electoral del domingo del libertario de extrema derecha Javier Milei.

• El banco añadió que era probable que el país negociara un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fuente: El Economista

 

NACIONAL

México dará preferencia al transporte de pasajeros por ferrocarril –decreto

• México publicó el lunes un decreto que da preferencia a los trenes que transportan pasajeros sobre aquellos que transportan carga en vías férreas concesionadas.

• «Es una forma de transporte público más segura», dijo López Obrador . “La movilidad de la población aumentará desde las principales ciudades de México hacia la frontera norte (con Estados Unidos)”.

• Las compañías de trenes de carga tienen hasta el 15 de enero de 2024 para presentar propuestas al Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que describan cómo sus ferrocarriles pueden adaptarse para ofrecer transporte de pasajeros. Fuente: Reuters

Después de México, Centroamérica es el mayor receptor de remesas

• De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), todos los países de América Latina y el Caribe, recibirán este año 155,908 millones de dólares en forma de remesas, un flujo que es 9.5% superior al captado el año pasado por los hogares beneficiados.

• Información del reporte anual “Las Remesas y Latinoamérica y el Caribe”, muestra que México recibirá 41.20% del total de las transferencias en dólares captadas en la región. Fuente: El Economista

Biden y López Obrador hablaron sobre fentanilo y migración

• El presidente Joe Biden y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se comprometieron el viernes a trabajar codo a codo para enfrentar el tráfico ilícito de fentanilo hacia Estados Unidos y gestionar el creciente número de migrantes que viajan hacia el norte, hacia la frontera entre sus naciones. Fuente: Associated Press

Dinero

Resumen financiero – 4 de diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• Tras un cierre espectacular de noviembre, los mercados de renta variable y renta fija inician diciembre con la esperanza de que se mantengan el buen desempeño de ambas clases de activos.

• Dentro de las fechas más importantes de diciembre se espera la reunión de los bancos centrales (FED 13 de diciembre y Banxico 14 de diciembre), así como los datos de inflación que conoceremos el 12 de diciembre.

Oro brilla al cierre del 2023

• A inicios de semana el Oro alcanzó nuevos máximos históricos en niveles de US$2,135 dll/oz. El activo refugio ha subido 13.5% en el acumulado del año, superando el rendimiento de otras materias primas y sobre todo a los activos de renta fija en el mundo.

• El oro se ha visto beneficiado en las últimas semanas, ligando 3 semanas de alza al hilo, apoyado por una baja en tasas de interés de largo plazo y de una mayor debilidad en el dólar.

Bitcoin supera los US$40,000 dlls

• Por primera vez en el año, la criptodivisa Bitcoin superó los $40,00 dlls, niveles no alcanzados desde abril 2022. El Bitcoin ha subido cerca de 145% en lo que va del 2023, después de que el año pasado cayera 64% su valor en dólares.

• El Bitcoin ha superado diferentes retos que han mermado la confianza de los inversionistas, la última vez que alcanzó los US$40,000 dlls fue antes del colapso de la stablecoin TerraUSD que contribuyó a la caída de los activos digitales, así como la quiebra y fraude de FTX de su fundador Sam Bankman.

NACIONAL

Remesas alcanzan máximos históricos

• Las remesas a México tuvieron un aumento de 8.4% en el mes de octubre de 2023, llegando a 5,812 millones de dólares (md) y marcando un récord en la recepción de estos recursos.

• Así, hilan una racha de 42 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020. México es por mucho el principal país receptor de remesas en América Latina y el Caribe y el segundo más grande a nivel mundial.

• Las remesas han apoyado a la entrada de dólares al país, mismas que se han visto reflejado en un mayor consumo y en un mayor PIB en el acumulado del año.

Activos locales se recuperan en noviembre

• IPC sube 10.2% en noviembre después de acumular 3 meses consecutivos de baja, siendo su mayor alza mensual desde enero 2023 cuando el IPC subió 12.6%.

• Renta fija local se recuperó de forma importante en noviembre, la tasa del Bono M a 5 años pasó de 10.5% a 9.5% (100 pb), lo que se vio reflejado en ganancias de capital en activos de deuda gubernamental de mediano y largo plazo.

• Tipo de cambio finaliza el mes de noviembre con ganancias, después de haber alcanzando $18.50, el peso regresó a cotizar en los $17.0 pesos por dólar.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto