Conecta con nosotros

Dinero

Resumen financiero – 22 de diciembre

INTERNACIONAL

Mercados

• El rally de fin de año se dirige a continuar con más ganancias semanales. El S&P 500 ha subido un 0,58% durante la semana, mientras que el Dow tiene una ganancia del 0,27%. El Nasdaq subió un 1% con cierres hasta el día jueves

• El l indicador de inflación favorito de la Reserva Federal mostró que los precios subieron a una tasa anual del 3,2% en noviembre, menos de lo esperado. El índice básico de precios de gastos de consumo personal, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumentó un 0,1% en el mes y un 3,2% más que hace un año. Los economistas esperaban aumentos respectivos del 0,1% y del 3,3%, respectivamente. Fuente: CNBC

Economía de EU crece 4.9% en tercer trimestre

• La economía de Estados Unidos mostró un sólido crecimiento en el tercer trimestre del año de 4.9 por ciento a tasa trimestral anualizada, sin embargo, el dato fue revisado a la baja desde el 5.2 por ciento, de acuerdo con la tercera y última revisión del PIB que publica la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés). Fuente: Bloomberg

Inflación en Japón cae a 2.5% en noviembre

• La tasa de inflación general de Japón se desaceleró en noviembre hasta el 2,8%, frente al 3,3% de octubre, el ritmo de inflación más lento desde julio de 2022. Por su parte, la inflación subyacente bajó a 2.5% interanual, desde 2.9% el mes anterior, ante las caídas en los precios de la electricidad y el gas. Se trata del nivel inflacionario más bajo desde julio de 2022. Fuente: El Economista

Economía de Reino Unido se contrae en 3T

• La economía de Reino Unido va claramente camino de una recesión después de que una revisión de los datos de crecimiento publicados este viernes mostrara que se contrajo entre julio y septiembre, de cara al potencialmente débil último trimestre del año. El producto interior bruto se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre, según los datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales. Fuente: Reuters

 

NACIONAL

Carlos Slim y CFE acuerdan gasoducto

• La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Grupo Carso, empresa propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, firmaron un acuerdo para construir un gasoducto de 416 kilómetros en el noroeste del país.

• Gasoducto Centauro del Norte será la subsidiaria de Grupo Carso que estará a cargo del desarrollo del proyecto, por lo que la empresa que lidera Manuel Bartlett firmó un convenio de inversión, desarrollo y ejecución y un contrato de servicio de transporte de gas natural para la operación del proyecto. Fuente: Reuters

Balanza Comercial de México a noviembre

• En noviembre de 2023, la información oportuna de comercio exterior indica un superávit comercial de 630 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 123 millones de dólares en el mismo mes de 2022.

• En noviembre de 2023, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 50 251 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento anual de 2.0%. Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 49 621 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 0.4%. Fuente: INEGI

Indicador Global de la Actividad Económica

• En octubre de 2023 el IGAE disminuyó 0.1 % a tasa mensual.

• Por componente, en el décimo mes de este año, las actividades terciarias retrocedieron
0.5 %; las secundarias aumentaron 0.6 % y las primarias, 1.6 por ciento.

• A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE creció 3.5 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las primarias ascendieron 5.8 %; las secundarias, 5.2 % y las terciarias, 2.5 por ciento. Fuente: INEGI

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto