Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 23 de Noviembre

INTERNACIONAL

EUA cerrado por día de Acción de Gracias

• Mercados globales operan con poco volumen por feriado en EUA. Wall Street y mercado de bonos cerrados; mañana viernes operarán solo media jornada.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

• Asia cerró al alza y Europa cotiza con ligeras ganancias.

• Petróleo extiende caídas tras postergar la OPEP+ 4 días su reunión ministerial.
China

• El país asiático, por primera vez estaría por develar un plan de ayuda al sector bien raíz.

• La intención es aminorar la crisis inmobiliaria que está arrastrando el crecimiento.

• Por otro lado, asesores del gobierno estarían proyectando un PIB del 4.5- 5.5% en 2024

Actividad económica en Europa (PMIs)

• La actividad de manufactura y servicios se ubicó en contracción por sexto mes.

• El índice PMI compuesto de noviembre tuvo una lectura de 47.1 pts., el dato fue
ligeramente mejor a lo esperado, pero en zona de contracción.

Lira turca

• La divisa de Turquía se recupera tras aumento mayor al esperado en tasas de interés.

• El Banco Central elevó tasas 500pb al 40% arriba vs. 37.5% proyectado.

• Tasas reales cotizan en terreno positivo respecto a la inflación esperada en 2024.

NACIONAL

Inflación subyacente sigue descendiendo

• La inflación subyacente de la primera quincena de noviembre ?la que excluye volátiles elementos como energéticos y alimentos no procesados? bajó a 5.31% desde 5.46%

• Descendió por vigésima quincena consecutiva.

• Por su parte, la inflación general subió a 4.32% desde 4.25%.

Encuesta de expectativas macroeconómicas

El consenso de economistas espera que:
• Las tasas de interés de Banxico cierren 2023 en 11.25% y 2024 en 9.25%

• Ven el primer recorte en las tasas en el 1T 2024 (en marzo)

• El tipo de cambio lo proyectan en $17.85 al cierre de 2023 y $19 para el cierre del 2024

• La inflación la estiman en 4.60% al cierre de 2023 y 4.0% al final del próximo año.

• PIB se expandiría 3.4% este año y 2.1% 2024.

S&P Ratings bajó calificaciones de Televisa

• La agencia calificadora redujo las calificaciones en escala global de Grupo Televisa a BBB desde BBB+ por apalancamiento más alto de lo esperado.

• S&P Ratings estima que Televisa continuará presentando una deuda neta / EBITDA por arriba de 2x en los próximos 2 años en medio de una recuperación de suscriptores lenta en SKY y un entorno de mayor competencia.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto