Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 26 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados amanecen negativos

Las acciones tecnológicas están pesando en contra de los principales índices debido a reportes corporativos con resultados por debajo de lo esperado de Alphabet de Google y Meta de Facebook. A su vez, la economía de EUA volvió a mostrar señales de fortaleza en el 3T23 impulsado por casi todos los rubros de la demanda interna, especialmente el consumo privado, lo que refuerza los argumentos de la FED para mantener sus tasas elevadas por más tiempo.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

La economía estadounidense vuelve a sorprender al alza en el 3T23

En el primer avance del PIB al 3T23, la economía estadounidense se expandió al ritmo más rápido en casi dos años, registrando una tasa de crecimiento trimestral anualizado de 4.9%, más del doble del ritmo del trimestre anterior y por encima del estimado del mercado de 4.5%. El gasto de consumo personal registró un incremento de 4.0% en línea con lo esperado, en tanto que su índice de precios subyacente registró un avance de 2.4% por debajo del 3.7% del trimestre anterior y ligeramente menor al esperado 2.5%. Fuente: Bloomberg.

BCE mantiene tasas de interés sin cambio.

En línea con lo esperado, el Banco Central Europeo dejó su tasa de interés sobre depósitos en 4.0%, realizando una pausa en su incremento en tasas de interés por primera vez en más de un año. La presidenta del banco, Christine Lagarde, señaló que aún esperan que la inflación se mantenga elevada por un tiempo prolongado, que mantendrán las tasas en territorio restrictivo por el tiempo que sea necesario sin considerar por el momento la posibilidad de un recorte en tasas, una discusión que consideran sería muy prematura pues, la política monetaria seguirá dependiente de los datos. Fuente: BCE

Mike Johnson es electo vocero de la Cámara de Representantes de EUA

El legislador ultraconservador de Luisiana ha sido un firme partidario del expresidente Donald Trump y fue una figura clave del Congreso en los fallidos esfuerzos por anular las elecciones de 2020. Entre las prioridades del nuevo vocero estarán evitar un cierre del gobierno el próximo mes y aprobar ayuda para Israel y Ucrania. Fuente: CNN.

NACIONAL

SHCP asegura que se cuentan con recursos para atender la emergencia en Guerrero.

Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda, señaló que se cuenta con recursos para atender la emergencia en Guerrero pues, la cobertura de reserva de efectivo del FONDEN aún existe y ahí se tienen 18 mil millones de pesos. Además, hay una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, 5 mil millones de pesos en seguros catastróficos, más 485 millones de dólares de un bono catastrófico que tiene México junto con la Alianza del Pacífico. Fuente: Infobae.

La banca comercial activa plan de apoyo a deudores por huracán Otis.

La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que pondrá en marcha su programa de apoyo a deudores para flexibilizar el pago de créditos de sus clientes y, además, se abrirán cuentas para recibir donativos. El presidente de la ABM indicó que el sector bancario ayudará a restablecer la actividad económica, y a la reconstrucción de infraestructura, vivienda y escuelas. Fuente: Forbes.

El Senado aprueba Ley de Ingresos 2024.

El Senado aprobó ingresos totales por 9.066 billones de pesos y techos de endeudamiento interno y externo por 1.990 billones de pesos y 18 mil millones de dólares, respectivamente. Se aprobó la tasa de retención de intereses del 0.5% que propuso la Cámara de Diputados y bajar de 40% a 30% el pago de derecho por utilidad compartida (DUC) a Pemex. Fuente: Expansión.

Jonathan Heath ve riesgos para la inflación en el paquete fiscal.

En su participación en la Cumbre Financiera Global 2023, el subgobernador del Banco de México dijo que “mientras nosotros, con la política monetaria, estamos pisando el freno, el gobierno federal está pisando el acelerador y esta desincronización nos complica nuestro trabajo” Indicó que la política restrictiva debe estar por un tiempo prolongado para asegurarse que la inflación siga bajando y que se alcance el objetivo del 3% a principios de 2025. Fuente: Expansión.

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto