Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 26 de Septiembre

INTERNACIONAL

Mercados

Los futuros en EUA operan con pérdidas y los rendimientos de los bonos del Tesoro de referencia se mantienen alrededor del 4,5%, los inversionistas están descontando un período más largo de altas tasas de interés y las negociaciones en el Congreso corren el riesgo de dejar al gobierno federal sin fondos.
Los mercados asiáticos cayeron por las preocupaciones sobre el sector inmobiliario de China. Los índices europeos también registraron bajas. En Asia, una importante unidad del promotor inmobiliario China Evergrande no cumplió con el pago de sus bonos, lo que aumentó las preocupaciones sobre el sector y afectó las acciones regionales. Fuente: WSJ

El cierre del gobierno de EE.UU. es malo para el crédito del país, advierte Moody’s

Un cierre del gobierno de Estados Unidos dañaría el crédito del país, dijo el lunes la agencia calificadora Moody’s.
Los servicios del gobierno estadounidense se verían interrumpidos y cientos de miles de trabajadores federales serían suspendidos sin paga si el Congreso no proporciona fondos para el año fiscal que comienza el 1 de octubre.
Un posible cierre sería una prueba más de cómo la polarización política en Washington está debilitando la formulación de políticas fiscales en un momento de crecientes presiones sobre la asequibilidad de la deuda gubernamental estadounidense debido a las mayores tasas de interés, indicó el analista de Moody’s William Foster. Fuente: Reuters.

Banco de Japón podría posponer el fin de las tasas negativas hasta abril

El Banco de Japón podría posponer el fin de las tasas de interés negativas hasta aproximadamente abril del próximo año para evaluar si las ganancias salariales se ampliarán lo suficiente como para mantener la inflación de manera sostenible en su objetivo del 2%, dijo el ex responsable de políticas del banco central Makoto Sakurai. Fuente: Reuters.

NACIONAL

Sector privado vuelve a creer en la inversión en México

• Con datos de la encuesta que realiza el Banco de México (Banxico) a especialistas del sector privado cada mes, se observó que en agosto al preguntarles ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas para efectuar inversiones?, el 41.0 por ciento de las respuestas apuntó a que era ‘un buen momento’. Fue su nivel más alto desde diciembre del 2015. De acuerdo con los registros del Inegi, la inversión fija bruta representó 24.3 por ciento del PIB en el primer semestre de este año. Fuente: El Financiero-Bloomberg

México apunta a las exportaciones de energía de EE.UU.

• El estado de Sonora, quiere exportar energía limpia a California y Arizona a partir de un nuevo y enorme proyecto de granja solar y desempeñar un papel en la cadena de suministro de chips, dada la inversión de 40.000 millones de dólares en Arizona, indicó el gobernador de Sonora. Fuente: El Financiero-Bloomberg

EU solicita a México revisar presunta negación de derechos laborales en Teklas Automotive

• En lo que marca la novena solicitud en 2023 y la décimo cuarta en total, Estados Unidos pidió a México revisar una vez más bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida Laboral del T- MEC la situación en la planta de Teklas Automotive en Aguascalientes, donde se fabrican piezas automotrices, para determinar si se están negando los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva a los trabajadores. Fuente: El Financiero-Bloomberg

Bolsa y peso inician la semana a la baja

• El peso mexicano retrocedió ante el dólar este lunes. La divisa local perdió -1.33% ubicándose en $17.41 por dólar.
• or su parte, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, bajó 0.6% a 51,367.46 puntos. El mercado asimiló que en Estados Unidos la discusión sobre el presupuesto del próximo año ha llevado al riesgo de que el gobierno cierre. Fuente: Reuters.

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto